Tapizar una caja y encolar la tapicería es el objetivo de este curso con vídeo que nos permitirá que nuestras cajas tengan un diseño único. Este curso sencillo de manualidades y bricolaje empieza mostrándonos cómo cortar los patrones y después encolarlos a la caja.
¡Convierte tus cajas de madera en elegantes cajas con este curso de manualidades!
En este vídeo aprendermos a tapizar una caja y después encolar la tapicería. Se trata de un ejercicio de manualidades que hará que nuestras cajas tengan un diseño único.
Primero marcamos un primer paño para el fondo y los lados largos. Las lineas deben ser suaves.
Dibujamos dos patrones para los lados cortos, cuidando de centrar la raya. Hay que prever un margen en la parte superior.
Más tarde cortaremos estos paños por las líneas dibujadas. Si las repasamos con cola blanca el corte será muy limpio sin hilos sueltos, porque la cola blanca seca el tejido. Muy importante: el corte debe hacerse cuando la cola esté seca.
Separamos el primer paño, que cubrirá el fondo y los laterales largos. Por el momento dejaremos un margen de 4 o 5 centímetros. El corte definitivo lo haremos cuando hayamos comprobado que no hay errores en el patrón.
El encolado de la tapicería. Empezamos el tapizado con la parte inferior de la caja. La capa de cola debe ser uniforme y no muy gruesa. Hay que trabajar con una cierta rapidez para no dar tiempo a que la cola se seque o a que sea absorbida por la madera. Presentamos la tapicería con la línea del patrón coincidiendo con el borde. A partir de este lado, la adaptamos a la madera eliminando las burbujas. Lo haremos deslizando las manos en dirección de las rayas.
En el lateral fijamos la tapicería con la misma técnica. Repasamos una y otra vez para eliminar las burbujas. La tela se puede levantar mientras la cola esté fresca.
¿Te interesa este curso? Es un extracto del curso CCC de Tapicería
Ha sido útil para 1 de 1 alumno
Ver más opiniones del curso "Manualidades. Tapizar una caja"