Este tutorial de Windows 8 enseña la opción "Ejecutar como administrador" Conoce para qué sirve esta funcionalidad, qué utilidad podemos aprovechar de ella y, entre otras cosas, cuándo es conveniente abrir o ejecutar programas como administrador.
Es importante conocer lo que implica ejecutar un programa como administrador en Windows, porque al hacerlo le estamos otorgando los permisos necesarios para que éste haga cambios en el sistema operativo, lo cual puede representar un riesgo para la estabilidad y el correcto funcionamiento de nuestro ordenador.
Al abrir programas o aplicaciones como administrador, estamos otorgándoles autorización directa para éstos realicen cambios en el sistema operativo de nuestra PC. Esto puede llegar a ser necesario en muchos casos, por ejemplo, al instalar programas que requieren utilizar el registro de Windows, modificar las opciones de arranque, etc. Al ejecutar un programa de esta manera, evitamos que luego nos aparezcan avisos, porque al principio ya le estamos diciendo a Windows que cualquier cambio que requiera de privilegios del administrador los hemos aceptado ya; entonces, al abrir un programa con la opción de “ejecutar como administrador” hemos dado autorización para que éste haga lo que se le antoje con el sistema. Esto, evidentemente, entraña un riesgo, y es por ello que no debes tomar a la ligera esta opción, a menos que estés seguro que el programa no causará daños al sistema operativo.
Hay que tomar en cuenta que si abrimos un archivo ejecutable sin seleccionar la opción “ejecutar como administrador”, es decir, como abrimos normalmente los programas, haciendo clic sobre los iconos o los accesos directos, y el programa no está haciendo cambios al sistema, simplemente no aparecerán avisos; sólo aparecerán en la medida que el programa intente hacerlos. Incluso, en ocasiones, Windows no aceptará que ciertos programas hagan cambios, y ni siquiera se molestará en avisarnos que dicho programa intentó hacerlos. Esto significa que Windows asume que se trata de un programa no seguro y entiende que debe evitar que haga cambios al sistema. Es en estos casos, precisamente, cuando se necesita hacer uso de la opción “ejecutar como administrador” desde un principio para evitar los avisos.
En definitiva, y resumiendo un poco lo anterior, diremos lo siguiente:
Hay programas que Windows considera benignos y no emite ningún aviso al momento de abrirlos o ejecutarlos. Sin embargo, si estos programas en algún momento intentaran efectuar cambios en el sistema, automáticamente Windows nos notificará. Será nuestra decisión si otorgamos permisos o no.
Por otra parte, cuando Windows no sabe si un programa es peligros o no, a fin de evitar riesgos, también nos preguntará si deseamos otorgarle permisos de administrador. En este caso, lo hará al momento de ejecutar el programa.
Ahora bien, cuando Windows reconoce que un programa es dañino, directamente y sin avisarnos, bloqueará cualquier actividad del programa que ponga en riesgo el sistema. Incluso es posible que no nos permita si quiera ejecutarlos. En estos casos, la única salida es utilizar la opción “ejecutar como administrador”. Por supuesto, y como ya lo indicamos, sólo debemos proceder si conocemos y confiamos plenamente en que dicho software no afectará de manera negativa a nuestro sistema operativo.
Ha sido útil para 2 de 2 alumnos
Ver más opiniones del curso "Ejecutar como administrador en Windows 8"