En este breve vídeo-curso de flauta dulce te enseñamos la identificación de las notas musicales en este instrumento de viento. Te mostraremos dos escalas, una central y una superior, para que puedas identificar, con el oído, las diferencias que existen en cada una de las notas en ambas escalas.
Por supuesto, en el vídeo mostramos la posición correcta de los dedos para tocar en la flauta dulce cada una de las notas mencionadas. Este curso está pensado para principiantes. Recuerda que el reconocimiento de las notas y las escalas básicas es la base mínima para comenzar con el estudio de este instrumento.
Lo primero que vemos en este vídeo son las notas musicales de dos escalas básicas en la flauta dulce. Escuchando atentamente estos sonidos, nos será mucho más fácil reconocerlos al volver a escucharlos.
Debemos saber, que la forma correcta de sujetar este tipo de flauta es en posición vertical, la mano izquierda debe ir más cercana a la embocadura. Es importante colocar los dedos de forma correcta en los agujeros de la flauta, es decir tapando bien todo el agujero, para obtener el sonido que buscamos, salvo en algún caso especial, donde el “portavoz” (agujero de atrás), debe cubrirse sólo a la mitad, para obtener alguna nota en particular; pero no es el caso que nos ocupa hoy.
Comenzamos viendo cual es la posición de cada uno de los dedos al tocar las notas las cuales son, DO central, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Posteriormente pasaremos a ver cuál es la diferencia entre los sonidos mencionados anteriormente con las notas superiores.
Vemos, por tanto, dos escalas musicales, la escala normal y la escala mayor, que tiene los sonidos más agudos. Para que logres identificar los sonidos, debes primero familiarizarte con los mismos en orden y para obtener ese orden nos sirven las escalas.
Conociendo las notas y sonidos básicos de la flauta, nos será mucho más fácil comenzar con el estudio de algunos temas básicos para flauta dulce.