En este vídeo aprenderás cómo funciona un sintetizador, el cual es un instrumento musical electrónico con el que podemos generar y manipular sonidos, por lo que podemos tanto crear nuevos sonidos, como también lograr reproducir sonidos de otros instrumentos conocidos.
Gracias a los diversos dispositivos que podemos encontrar en el sintetizador, podemos alterar la duración, altura, duración y timbre de cualquier nota. Mira el vídeo y obtén mucha más información sobre este instrumento.
El sintetizador es un instrumento electrónico portátil de una sola hilera de teclas el cual posee diferentes ritmos y sonidos, siendo muchos más que los de un órgano y llegando a superar los 100. El pedal que lleva nos sirve para prolongar el sonido por varios segundos más y es una pieza opcional del sintetizador.
Las partes generales que lleva un sintetizador son:
* Oscilador.
* Generador de ruido.
* Mezclador.
* Filtro.
* Amplificador.
* Generadores de envolventes.
* LFO.
* Modulador en anillo.
* Procesador lag
* Inversor.
*Múltiple
Manejar el sintetizador (como equipo electrónico; no musicalmente, pues eso depende ya de las destrezas de cada músico, experto o aprendiz) puede ser muy sencillo, para ello sólo tenemos que encenderlo, las dos primeras octavas del teclado son las que sirven de acompañamiento, las demás octavas sirven para tocar la melodía.
En el sintetizador podemos encontrar el sector denominado Style, en el cual encontramos los ritmos de los cuales consta este instrumento, estos van en orden numérico, si deseas escuchar un ritmo determinado, sólo deben introducir el numero indicado del ritmo en tu panel numérico y apretar el botón de star.
La sección de Voice, que también está identificado por números, nos ayuda a cambiar el sonido que generamos al tocar una tecla.
Todo esta información, y más, la tendrás ampliada en el vídeo.
Esperamos que este curso sea de tu agrado y utilidad.
Ha sido útil para 0 de 1 alumno
Ver más opiniones del curso "Cómo funciona el sintetizador"