En esta práctica conoceremos los pasos necesarios para poder eliminar los ojos rojos de una fotografía.
Para ello vamos a utilizar esta fotografía en la que se puede ver como hay tres personas y los tres tienen los ojos rojos. Centramos nuestra atención en uno de ellos.
Lo primero que hay que hacer es una copia de esta fotografía para trabajar con ella y con un zoom superior.
Para ello hay que ir a Menú, Ventana, Organizar y nueva ventana. De esta manera tenemos una copia de la fotografía. Todos los cambios que hagamos en la copia se verán reflejados en la original.
Hacemos zoom para centrar nuestra atención sólo en el área de los ojos del sujeto a retocar. Podremos ir controlando en cada caso los cambios para comprobar si el cambio queda o no natural.
Seleccionar la zona a trabajar
Lo primero de todo, tenemos que seleccionar la zona de los ojos que queremos tratar. Para ello vamos a la Herramienta Lazo que nos permitirá ir seleccionando píxel por píxel la zona más cercana a la zona roja.
También se podría hacer con el Marco Elíptico, pero los ojos no son exactamente redondos con lo cual nos costaría mucho más hacer la selección.
Seleccionamos la Herramienta Lazo e intentamos acercarnos lo más posible a la selección del ojo.
Si nos pasamos en algunos píxeles no pasa nada porque los podemos eliminar. Para ello pulsaremos la tecla Alt y veremos como al lado del lazo aparece un signo de menos. Hacemos otra selección en la que intentaremos quitar esos píxeles que nos has sobrado.
Vamos a hacer una siguiente selección con el ojo derecho, que también lo tiene rojo.
Para hacer que la selección se mantenga sin perder la anterior, lo que tenemos que hacer es seleccionar primero uno y pulsamos la tecla de mayúsculas, de esta forma tendremos los dos ojos seleccionados.
Crear una capa
Para poder trabajar correctamente no vamos a trabajar sobre la fotografía original, sino que vamos a crear una nueva capa utilizando la selección. Para ello, utilizaremos la combinación de teclas Control + J.
Es muy importante trabajar siempre con esta capa seleccionada y no con la capa de fondo, para que todos los cambios que hagamos de color aparezcan en esta capa.
Seleccionamos la capa de fondo y realizaremos el siguiente paso: Imagen, Ajustes, y Desaturar.
Vemos que en un principio los ojos quedan de un color grisáceo, no nos interesa porque en la fotografía original vemos que tampoco es muy natural.
Para mejorarlo vamos a utilizar otro paso que sería un tono o saturación cambiando los colores. Vamos al menú de Imagen, Ajustes, Tono y Saturación. Es muy importante marcar la opción colorear.
Tono, saturación y luminosidad
Ahora lo único que nos queda es jugar con las tres opciones: tono, saturación, y luminosidad. Si el tono lo aumentamos veremos que el color de los ojos cambia bastante hasta se muy irreal con colores azules y lilas.
Pero si trabajamos con el tono y la saturación, vemos cómo los ojos tienen un tono mucho más natural.
Otro punto importante sería trabajar con la luminosidad. Con más luminosidad más brillo y con menos te da un resultado mucho más oscuro.
La luminosidad lo que nos permite es mantener el brillo del color original. Lo adaptamos hasta tener el color natural del protagonista.
Pulsamos OK y aquí tenemos el cambio realizado.
Nota: los protagonistas de la imagen son (de izquierda a derecha) el creador Mike Judge, la directora Any Maner y el actor Luke Wilson.
Ver más opiniones del curso "Cómo eliminar los ojos rojos con PhotoShop"