La paleta AEC es una herramienta que presenta un sub menú muy versátil a la hora de graficar elementos interiores y exteriores en plantas técnicas, los cuales se convierte en elementos tridimensionales para realizar perspectivas. En este curso, te enseñamos sobre su fácil aplicación.
El sub menú de la paleta AEC, se presenta en todos los iconos que poseen una flecha negra en la parte inferior, desplegando nuevas posibilidades en el uso de comandos para diversas posibilidades de diseño, con nuevas inclusiones de parámetros numéricos que darán parte a la exactitud del objeto para posicionarse en el gráfico como objeto construido.
Antes de utilizar esta herramienta, le recomendamos visitar el curso “Paleta AEC” para conocer sobre el uso primario de esta aplicación.
Cuatro de los ocho iconos presentes en la paleta AEC, presentan el sub menú de herramientas, los cuales desarrollaremos a continuación.
Sub Menú para comando Ventana Simple: el icono ventana simple, presenta un sub menú de dos posibilidades. Para acceder a ellas se debe realizar un click mantenido sobre el icono principal, desplegándose la siguiente ventana de opción emergente:
1) Ventana Compuesta: Se refiere la construcción de una ventana compuesta de doble hoja corrediza, con mayores caracteres de introducción numérica, con el fin de mejorar el diseño del marco de manera bidimensional y tridimensional, colocando datos de tamaño de marcos, espesor de vidrio y detalle para jambas vistas en la opción tridimensional, siendo que en planta se observara simplemente la construcción de una ventana convencional.
2) Ventana Compuesta 2: Sirve para la construcción de una ventana fija, proyectante o basculante a detalle, con la introducción numérica de datos de marco calado y jambas laterales de sección, la cual se verá en planta como un objeto convencional, pero en perspectiva mostrara el desempeño de un elemento bien trabajado y concluido.
Sub Menú para comando Puerta Simple: el icono puerta simple, presenta un sub menú de cinco posibilidades. Para acceder a ellas se debe realizar un click mantenido sobre el icono principal, desplegándose la siguiente ventana de opción emergente:
Utilizando cualquiera de ellas, en plana se situara un objeto de trabajo convencional, en el cual se mostrara el marco, la hoja y la línea de proyección batiente simple en el caso de ser ingreso y doble para realizar puertas de acceso a garaje.
Cuando se utiliza la vista tridimensional, la puerta tomara el aspecto de la construcción realizada por la introducción de datos numéricos, modificando el ancho, alto y largo, así como marcos, jambas e incluso picaportes.
Esta herramienta es muy útil a la hora de realizar presentaciones por perspectivas interiores y exteriores, ya que podría omitir todo el proceso de creación de una puerta en 3D, lo cual sin duda mejorará significativamente el tiempo de ejecución del proyecto.
Al otorgar material y renderizar estas puertas, adquirirán el aspecto final según las necesidades del proyectista.
Sub Menú para comando Gabinete Suspendido: Presentando tres nuevas posibilidades de iconos muy utilizados a la hora de proyectar mobiliario interior.
Realizando un click mantenido sobre el icono principal, se desplegaran las posibilidades de uso del comando.
Los iconos “Estante”, “Armario” y “Gabinete de Suelo”, serán los encargados de graficar el mobiliario interior para un proyecto de arquitectura, con la introducción de datos numéricos en la ventana emergente con el fin de lograr un diseño óptimo.
Al igual que las ventanas y puertas, en planta se notara un dibujo simple del objeto netamente técnico, con forma simple rectangular.
En vista tridimensional, se notara el trabajo realizado dentro del diseño de los componentes, los cuales al adquirir material y renderizacion, pasaran a ser un objeto final con acabado óptimo.
Sub Menú para comando Mesas y Sillas: Presentando tres nuevas posibilidades de iconos muy utilizados a la hora de proyectar mobiliario interior de muestra de escala de espacios como mesas, sillas y escritorio.
Realizando un click mantenido sobre el icono principal, se desplegaran las posibilidades de uso del comando.
De la misma manera, podrán construirse mesas, sillas y escritorios de dibujo sencillo en planta.
Mejorando el proyecto tridimensional a la hora de incluir datos numéricos e incluyendo materiales para la renderizacion.
Sub Menú para comando Modulo de Divisiones: El icono presenta un sub menú de cuatro posibilidades. Para acceder a ellas se debe realizar un click mantenido sobre el icono principal, desplegándose la siguiente ventana de opción emergente:
Siendo el uso de este submenú idéntico a los anteriores.
Los elementos dispuestos, podrán crear conjunciones para armar muebles de diverso uso.
Importante: Usted podrá fabricar sus propios elementos, los cuales ingresaran a la paleta de sub menú al ser guardados como “archivo AEC” de librerías para Vector Works MCD, o importarlos desde otro formato de extensión como ser DWG.
VectorWorks. Uso de la Paleta AEC 2D
3 alumnos La paleta AEC 2D del programa Vector Works , es un comando encargado de... [05/01/12] |
VectorWorks. Uso de la Paleta de VW Utils
20 alumnos Similar a la paleta AEC, la VW Utils es la encargada de insertar símbolos de... [05/01/12] |
Paleta AEC. Programa de diseño arquitectónico VectorWorks.
14 alumnos La paleta AEC del programa Vector Works , sirve para facilitar el dibujo... [04/01/12] |