La paleta AEC 2D del programa Vector Works, es un comando encargado de facilitar la inclusión de datos iníciales y finales del proceso de elaboración proyectual. En este curso te enseñaremos sobre esta práctica herramienta, que sin duda logrará una mejora en el tiempo de ejecución.
La paleta de comandos AEC 2D del programa Vector Works, se encuentra compuesta por diez iconos de suma importancia, los cuales son muy utilizados por el proyectista a la hora de iniciar y finalizar los planos de un proyecto, ya que la determinación de parámetros, logra omitir procesos manuales, que en la mayoría de los casos son una pérdida de tiempo.
Para poder acceder a la paleta AEC 2D, debe situarse el cursor sobre el comando “Ventanas” o “Windows”, desplegándose la ventana de opciones, seleccionando “Paletas” o “Pallets” para posteriormente encender la barra de comandos “AEC 2D”.
Notando por lo general la aparición de la paleta de comandos en la parte inferior izquierda del programa, en la cual se encuentran los siguientes iconos:
1) Number Stamp Tool: Una herramienta muy practica a la hora de enumerar espacios, peldaños de escaleras y otros elementos correlativos proyectuales, con la asignación del reborde visual y del inicio literal o numeral que se desea establecer. Para posteriormente colocarlos realizando un click sobre el sector.
La numeración será correlativa de manera automática, colocando el numero o letra de inicio en la casilla “Start”.
2) Puestos de estacionamiento: El comando grafica puestos de estacionamiento en conjunto, incluyéndose datos numéricos de ancho y largo según normativas establecidas para el espacio. La ventana emergente de inclusión de datos aparecerá automáticamente a la hora de seleccionar el icono.
3) Manta aislante: Utilizado para graficar en planta la manta aislante acústica o termina situada normalmente entre muros.
La utilidad de esta herramienta radica en la aparición de un elemento complejo de graficar manualmente al solo arrastre de línea, pudiendo incorporarse datos numéricos en la ventana emergente.
4) Indicador de Referencia: En los planos arquitectónicos y constructivos, deben referenciarse los nombres de los espacios, así como longitudes transversales y longitudinales interiores.
El uso de esta herramienta, otorga factibilidad al proceso de construcción de cuadros referenciales, al incorporar datos del espacio en la ventana emergente.
5) Referencias de Dibujo: El comando es utilizado para otorgar referencias finales al plano de dibujo técnico, así como nombre o piso, escala del grafico, numero de pagina y datos generales necesarios antes de realizar la impresión del documento, pudiendo cambiarse el idioma o los datos al realizar doble click sobre ellos.
El comando extraerá de manera automática la escala y unidades asignadas por el proyectista a la hora de organizar la página de dibujo.
6) Identificador de Espacios: Es la herramienta más utilizada del programa, ya que incluye cuadros de referencia dentro de cada espacio, localizando el nombre, medida longitudinales, transversales, piso en el que se sitúa y cuanto parámetro de referencia desee el proyectista.
Para el uso de esta herramienta, se deberán incluir los datos de nombre en la ventana de referencia, ya que la escala y el área, serán extraídas al momento de seleccionar el segmento del plano.
7) Crear Borde de Hoja: Según la escala de impresión que el proyectista asigna a la hoja de trabajo, pueden crearse bordes de hoja o carimbos diseñados, con esta herramienta de inclusión de datos numéricos para el diseño del margen final del proyecto.
8) Estampador de Datos: Funciona como ayuda memoria del proyectista, que podrá etiquetar datos en espacios inconclusos o con problemas de diseño, con el fin de tener un recordatorio a la hora de continuar el proyecto, incluyendo nombre del archivo, fecha y hora que el programa extraerá de la configuración de su PC. De este modo, también podrán dejarse advertencias en el plano a una persona que ingrese a trabajarlo de manera posterior.
9) Rejilla Polar: Es una base geométrica circular u ortogonal asignada por el proyectista a la hora de diseñar, con el fin de obtener parámetros de responsabilidad hacia contenido modulares y exactos como grilla proyectual visible, incluyéndose datos de longitud, ángulos y radios con el fin de otorgar exactitud a las coordenadas.
10) Barra de Escala: En un plano concluido, debe colocarse la escala grafica del trabajo, para que el constructor pueda evidenciar el tamaño del objeto de manera sencilla.
En la mayoría de los casos, la barra de escala grafica, se utiliza como un escalímetro, pudiendo incluso recortarse del plano para colocarla sobre el gráfico y tener referencia exacta de la medida contructiva.
VectorWorks. Uso de la Paleta AEC (sub menú)
3 alumnos La paleta AEC es una herramienta que presenta un sub menú muy versátil a la hora... [05/01/12] |
VectorWorks. Uso de la Paleta de VW Utils
20 alumnos Similar a la paleta AEC, la VW Utils es la encargada de insertar símbolos de... [05/01/12] |
Paleta AEC. Programa de diseño arquitectónico VectorWorks.
14 alumnos La paleta AEC del programa Vector Works , sirve para facilitar el dibujo... [04/01/12] |