El siguiente curso trata de cómo percibir y abordar los diferentes trastornos emocionales de los niños en situación de aula. Analizaremos las causas de dichos trastornos, así como también, la manera de realizar el diagnóstico preciso y recomendaciones relacionadas con el tratamiento.
Se trata de trastornos del desarrollo de la personalidad que responden a factores familiares. Se manifiesta en el hogar y en la escuela, denotando falta de adaptación, aislamiento, desinterés, excitación y problemas en el comportamiento; si deseas saber más te invitamos a que continúes con este curso.
Los trastornos emocionales se caracterizan por algunas de estas afecciones:
* Incapacidad para aprender, que no puede explicarse mediante actores intelectuales, sensoriales o de la salud.
* Incapacidad y gran dificultad para formar o mantener relaciones interpersonales y vinculares en general.
* Comportamiento o sentimientos inapropiados ante situaciones normales.
* Estado general de descontento o depresión.
* Tendencia a somatizar y a desarrollar temores y miedos.
COMO SE DETECTAN
Al igual que otros trastornos, este, cuanto antes sea aceptado y abordado, evitará situaciones de tensión desestabilizaran al niño y perturbaran su vida familiar y escolar.
CAUSAS
Algunas de las causas más comunes son:
* Desordenes mentales
* Dinámica familiar
* Estados de ánimos
* Situaciones de duelo
* Situaciones de carencia afectiva
* Abandono
* Presiones
* Separación conflictiva de los padres
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNOSTICO?
El diagnostico de este trastorno comprende el área de psicología infantil, y en los casos y compromisos mayores, como fobias, depresión, etc. actuará el psiquiatra infantil.
El diagnostico tiene un encuadre que incluye entrevistas con los padres, juntos o separados, y entrevistas individuales con el niño. Es útil llevar a la primera consulta un informe del maestro, que describa la conducta del niño en clases.
El diagnostico puede incluir proyectivas, terapias, etc. según la orientación del profesional.
¿COMO SE REALIZA EL TRATAMIENTO?
El tratamiento en la escuela estará a cargo del equipo de Orientación Escolar, siendo una buena técnica el trabajo de reflexión grupal dentro o fuera del aula.
Es importante, en el aula, entender el significado de los síntomas o de las problemáticas del niño, a la luz del abordaje terapéutico, y no caer en pensar que es una ofensa o negativismo hacia ellos, o que no les presten la debida atención.
Los trastornos emocionales en la infancia y en la adolescencia merecen una mirada y escucha atentas, no solo centrada en el niño y en los padres, la institución educativa debe ser incluida en la reflexión respecto de los mismos.
Patología bucal. Trastornos emocionales
40 alumnos La anorexia es uno de los trastornos de la conducta alimentaria que más afecta a... [12/08/11] |
Sexualidad. Enfermedades emocionales
29 alumnos En el curso de hoy te estaremos hablando sobre varios temas de los cuales todo... [03/08/11] |
Pacientes de la tercera edad. Trastornos endocrinos y metabólicos
75 alumnos A lo largo de la vida adulta todas las funciones fisiológicas van declinando... [17/06/11] |