Bienvenidos a un nuevo curso corto, Hoy aprenderemos cómo tomar el pulso, ya que puede anticipar la manifestación de una enfermedad latente. En el pulso se pueden percibir ciertos signos que son indicativos del nivel de gravedad de algunas enfermedades, el posible órgano afectado o si el origen se puede atribuir a algún tipo de factor climático, trastorno fisiológico, etc.
Para tomar el pulso se requiere mucha precisión, sensibilidad y paciencia, por ello es necesario que la persona que haga este trabajo tenga cierta práctica.
Exhibimos a continuación los pasos básicos para tomar correctamente el pulso.
Es posible tomar el pulso en varias partes del cuerpo, pero uno de los más comunes es la muñeca, debajo del hueso del pulgar.
Mantenga el brazo de la persona con la parte inferior hacia arriba. Luego toque la muñeca usando los dedos índice y medular, hasta encontrar el pulso. Es importante que usted sea preciso en este instante, pues si toca la muñeca en un lugar equivocado no tendrá la respuesta adecuada o será incapaz de sentir el pulso de la persona tratada.
Otro lugar donde se puede tomar el pulso es en el cuello. Para hacer esto, use los mismos dedos y presione al lado del cuello, justo debajo de la mandíbula.
Utilice un reloj segundero para contar la cantidad de latidos por minuto que sienta. No olvide de coordinar bien sus percepciones entre el tiempo y los latidos.
Recuerde que un ritmo cardiaco normal para un adulto se sitúa entre 60 a 100 pulsaciones por minuto. Registre las variaciones de este parámetro con la mayor precisión posible y, si es necesario, vuelva a tomar el pulso anotando los nuevos datos, si así fuese el caso.
Se recomienda tomar el pulso en las mañanas, estando en ayunas, pues los signos que emanan del pulso se suelen percibir con mayor claridad en estas condiciones.
No ejerza presión excesiva sobre el área donde toma el pulso, porque es posible que no pueda sentirlo adecuadamente.
Todos estos pasos constituyen parámetros para corroborar el estado de salud primario de una persona. Si usted evidencia alguna anomalía en estas mediciones no dude en consultar a su médico.
Debe saber que existen otros lugares donde se puede tomar el pulso, como ser, en la sien, en la parte interna del pliegue del codo, en la ingle, en el dorso del pie y en la tetilla izquierda.
Consejos de maternidad. Amamantar correctamente
10 alumnos En el curso rápido que te presentamos hoy estaremos hablando sobre el... [27/10/11] |
Tomar agua. Cuánta, cuándo y porqué (fórmula según el peso)
12 alumnos Todos sabemos que beber agua es importante, pero, ¿ cuánta agua debemos tomar al... [29/03/13] |
Tomar decisiones en familia y en trabajo.
11 alumnos La toma de decisiones es un proceso que se inicia con la identificación de un... [24/11/11] |