Aprende de la mano del autor el uso correcto de la batería de tu teléfono móvil, en este curso breve, conoce los distintos tipos de materiales que componen una batería de celular y la forma de sacar el mayor provecho a cada uno de ellos.
Otro de los clásicos problemas por el que cruzan los usuarios de telefonía celular es el que “no dura la carga de la batería” obviamente esto, descartando las causas normales que sería utilizar frecuentemente el celular con llamadas activas o navegación en internet (otros) continua estamos hablando de 3 a 5 horas sin pausa, esto por supuesto que ningún teléfono aguantaría su carga. En este curso aprenderemos como conservar y alargar la vida de la fuente de energía de nuestra terminal en este caso la “batería” que por supuesto es una componente imprescindible e importante para nuestro equipo.
Lo primero que debemos saber es reconocer de qué material está construido este componente, esto es sencillo en simples pasos
-Desmonta la batería de tu equipo celular
-Observas que en algún lado de la batería lleva la marca y algunas especificaciones técnicas
-Como se ve en la imagen señalado por una flecha observamos que dice “LITHIUM ION” este significa en español ION de LITIO de este material es que nuestra batería está construida (no importa la marca de la batería sea original o genérica el 90% de los fabricantes indican el material
-Bien ahora entonces una vez conociendo este dato nos vamos a la soluciones de cómo podemos hacer rendir nuestra batería óptimamente.
Las baterías de ion de litio tienen un cuidado especial para que su vida y duración estén al 100% y su carga te dure mucho tiempo
Dos simples reglas:
-La descarga por completo de la batería las daña! En otras palabras utilizar hasta que el celular se apague, esto tenemos que evitarlo, simplemente si el celular anuncia que esta con “batería baja” lo ponemos a cargar y listo.
-La sobrecarga también daña a este tipo de baterías (excepto algunas marcas de celulares tienen sensores que una vez la batería cargada llega a su límite interrumpe la carga aunque siga conectado), si el teléfono te avisa que ya tiene carga al 100% pues simplemente desconectarlo y listo.
Nota.- esto es aplicable mucho mejor cuando las baterías son nuevas en caso que ya están usadas y no le hemos dado el trato sugerido los resultados probablemente no sean óptimos.
Si seguimos estos 2 pasos tan simples pero necesarios les garantizo que la batería va trabajar óptimamente.
En otros casos que la batería no sea del material descrito esto pasa raramente debido a que la mayoría de los teléfonos celulares vienen equipados con este tipo de baterías que son modernas ocupa poco espacio y tiene más duración; en caso excepcional por ahí puede que se encuentren con baterías construidas con material NIQUEL – CADMIO o NIQUEL HIDRURO (obsoletas) repito estos casos serian raros o excepcionales ya que antiguamente se utilizaba este material con los inicios de la telefonía móvil. Si es así de todos modos aclaro que no es el mismo trato y la falla que tenían este tipo de fuentes de energía era el “EFECTO MEMORIA” otro gajo pero ya obsoleto de la telefonía celular. Espero que les sirva este pequeño curso.
Ver mýs opiniones de "Teléfono móvil. Uso correcto de batería "
Fallas de batería. Teléfono móvil
73 alumnos La falla de la batería en tu teléfono móvil, es bastante molesto, embarazoso y... [23/11/11] |
Teléfono móvil. IMEI
233 alumnos Conoce más sobre los teléfonos celulares y el código IMEI, Tal vez no conocemos... [09/11/11] |
Teléfono móvil. Falla de micrófono
14 alumnos Existe una confusión entre lo que es audio y retorno de voz, comúnmente dicho... [02/12/11] |