La memoria es algo que se puede ejercitar, y con ello mejorar su capacidad o al menos mantenerla en buen estado por mucho más tiempo.
Quizá en algún momento de su vida, las personas que están a su alrededor hayan lamentado no contar con una mejor memoria, o hayan reconocido, con nostalgia, que su capacidad de recordar ha ido mermando con los años, e incluso usted mismo probablemente ya ha pasado por este tipo de problemas.
Algunas pautas generales pueden contribuir a mejorar la capacidad de evocar información y gozar de una mejor memoria.
- Agudice su capacidad de observación: la multiplicidad de estímulos que nos rodean hace que muchos de éstos pasen inadvertidos y nos convirtamos en espectadores que han olvidado observar, con todo lo que ello implica.
Piense por un momento en su compañero de trabajo o en el profesor que tomó la última clase del día. Probablemente no exista claridad en su memoria con respecto al atuendo que lleva puesto, o al color de su camisa. Juegue a almacenar detalles de su entorno: nombres de las personas con quienes interactúa, direcciones, teléfonos; establezca relaciones entre estos datos.
- Aprenda a oxigenar su cuerpo: el respirar es un acto tan mecánico que resulta inusual realizarlo con plena conciencia de las implicaciones que éste tiene para nuestro organismo. Llevar en forma adecuada oxígeno a los pulmones hace que necesariamente se oxigene el cerebro y éste funcione mejor la irrigación sanguínea de oxígeno al cerebro. Destine 5 minutos diarios a realizar ejercicios de este tipo.
1.- Mantenga una posición adecuada y cómoda, preferiblemente sentado y en un ambiente tranquilo.
2.- Antes de iniciar la sesión vacíe sus pulmones.
3.- Inspire lentamente contando hasta 3.
4.- Espire lentamente contando hasta 6 (el doble de tiempo de inspiración)
5.- Repita el ejercicio aumentando progresivamente el tiempo de cada inspiración.
- Aliméntese sanamente: el ritmo de vida actual impide, en muchos casos, mantener unos hábitos alimenticios adecuados y sanos. Sin embargo, se debe procurar ingerir alimentos balanceados, bastante agua e incluir en la dieta cantidades suficientes de proteínas y vitaminas, es decir, canes, pescado, leguminosas, frutas, verduras y lácteos, según la edad y las necesidades nutricionales década persona.
Una alimentación escasa priva al organismo de los nutrientes esenciales e impide que el cerebro funcione adecuadamente. Por el contrario, consumir alimentos en exceso no es garantía de gozar de buena salud, y sí puede ocasionar adormecimiento y letargo, además de problemas vasculares, cardíacos y de obesidad.
Para fortalecer la memoria resulta igualmente imprescindible ingerir minerales como el calcio, fósforo, e magnesio y el hierro.
Memoria. Tipos y técnicas para mejorar la memoria
13 alumnos En ese curso usted podrá apreciar la importancia de desarrollar o mejorar la... [27/12/11] |
Ejercicios para la memoria
3 alumnos Sabemos que el hecho de recordar para aprender es difícil para todos, pero... [16/11/11] |
Cuidados en la alimentación. Consejos para mejorar
4 alumnos Este curso le presenta una serie de ejercicios que puede realizar desde la... [22/02/12] |