Concebir la estrategia considerando que TODO ES UN SERVICIO y emerge a través de la NECESIDAD; por una parte la empresa requiere apoyo profesional y por otra el postulante requiere de apoyo económico.
En toda selección de personal quien se considere un buen seleccionador, debe evaluarse a sí mismo primero.
1.- Observación.- El seleccionador debe ser un excelente observador y tener la capacidad de sorprenderse y sorprender:
* seguir los procesos de selección
* cumplir los pasos del sistema de gestión
* considerar las entrevistas
El conjunto de argumentos que se consideran para llegar a determinar la certeza del objetivo, determinar cuál es el propósito de la selección, qué persigue el proceso de selección, e involucrar los mejores procesos para obtener los mejores resultados.
2.- Empatía.- Todos los seres humanos tienen la capacidad de evaluar sus límites de tolerancia y debemos aprender a ser capaces de colocarnos en el lugar del otro y tratar de hacer más confortable la interacción personal.
También es importante valorar los recursos internos (las personas con quienes se cuenta como colaboradores) y las habilidades (utilizar los recursos materiales, técnicas y pruebas psicológicas).
Seleccionamos personas porque todos somos diferentes y la evaluación de cada uno aporta la diferencia. La diferencia competitiva está en el ser humano y su diversidad de emociones y reacciones.
En la selección de personal partimos de la necesidad de conocer las aptitudes de nuestra fuerza de trabajo y habiendo definido los requisitos y exigencias de las mismas, se escoge entre sus grupos de candidatos a aquel que mejor podría desempeñar con éxito la determinada actividad. Conciliar el tiempo a un buen proceso de selección es evaluar y hacer un diagnóstico previo para eliminar el factor tiempo (si el objetivo es cumplir y llegar a la eficiencia, analizar la información que sirve de base para determinar con certeza el puesto que se necesita y que responda a las necesidades de la empresa.
La administración del servicio es utilizar a las persona en lo que mejor nos sirvan dentro de la empresa y esto dependerá mucho del desarrollo organizacional y de las exigencias vs. capacidades.
Indicadores de potencialidad.- Son factores estándares que se expresan de una forma diferente en cada individuo, habilidades y capacidades que no se han puesto en práctica:
1. Flexibilidad y adaptabilidad de las personas para asumir cambios
2. Proyección personal futura (visión de futuro)
3. Pensamiento estratégico (capacidad para organizar los pasos y acciones para lograr objetivos personales y estructurar planes)
4. Capacidad de solucionar problemas (pensamiento práctico)
5. La motivación
6. Capacidad e intereses por el aprendizaje o la superación continua
7. Capacidad para trabajar en grupos o equipos (medir la empatía)
8. Potencialidades para dirigir y conducir grupos de trabajo.
Ha sido útil para 1 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Selección de personal para la empresa (RRHH). Sugerencias"
Selección de personal y reclutamiento de personas
3.028 alumnos La selección de personal y el reclutamiento de personas se estudia en este... [04/11/09] |
Selección de personal y capacitación. Pautas para el análisis
4 alumnos Actualmente se da mucha importancia a la capacitación de los recursos humanos... [25/05/12] |
Personas y organizaciones. Administración de RRHH
4.662 alumnos La administración de los Recursos Humanos y las personas y organizaciones son... [04/11/09] |