Lo problemas medioambientales ha comenzado a despertar el interés colectivo por minimizar los efectos de la contaminación realizando un correcto manejo y disposición final de residuos sólidos.
Un tipo de esos residuos sólidos, es el papel, usado a diario en impresiones, cuadernos, periódicos, pinturas, etc., que, una vez cumplida su finalidad, es simplemente desechado, sin saber que tarda años en degradarse. A continuación, te presentamos un curso rápido, en el cual se indica una técnica sencilla para reciclar nuestro papel residual.
SELECCIONA LA CALIDAD DEL PAPEL A RECICLAR
Calidad sugerida:Papeles y cartones, revistas, folletos y trípticos, periódicos, papeles del comercio, etc., cuidando de que los mismos no hayan sufrido oxidación ni fotoxidación. Si prefieres puedes manejar por separado papel, cartón y periódico, en función de la aplicación que vaya a realizarse posteriormente.
TRITURA EL MATERIAL
De manera sencilla, manualmente puedes disminuir el tamaño de tus componentes residuales, regulando las dimensiones que desees, principalmente para facilitar la realización del siguiente paso.
REALIZA EL PROCESO DE HIDRÓLISIS
Hidrólisis es un proceso que consiste en dejar reposar el material triturado en agua por varias horas, hasta convertirlo en pulpa, con el objetivo de separar los enlaces de los materiales componentes del papel.
Es recomendable dejar reposar en agua por lo menos 12 horas y hasta 24 como máximo.
REDUCIR EL TAMAÑO DE LA PULPA
Una vez que el material ha reposado, se procede a retirar la pulpa del agua, eliminando el exceso de líquido presente y a la vez reduciendo el tamaño a trozos manejables. Este proceso puede hacerse manualmente o en su defecto utilizando una licuadora, hasta que la pasta o pulpa adquiera una consistencia suave y cremosa.
PREPARAR LA APLICACIÓN
Cuando llegues a esta paso, ya debes tener definida tu aplicación de reciclaje.
Te sugiero dos aplicaciones:
- Fabricación de papel: Puedes nuevamente tener papel, pero toma en cuenta que la calidad será inferior en relación al fabricado con celulosa.
Armas un bastidor con las dimensiones que desees tenga tu papel, procedes a extender la pasta suave y cremosa y realizas el prensado correspondiente hasta tener una superficie uniforme. Finalmente dejas reposar al aire, para facilitar la evaporación del agua restante.
- Fabricación de bloques de papel (ladrillos): Si deseas aplicaciones en construcción, puedes añadir la pasta de papel hasta en un 20% en peso a una mezcla de cemento y arena (mortero).
La resistencia alcanzada a compresión, permite utilizar estos bloques en muros no portantes.
Aplica esta sencilla metodología y ayuda a proteger nuestro Medio Ambiente.
Ha sido útil para 0 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Reciclar fácilmente en casa. Papel"
Reciclar: fácil, necesario y sanitario
3.672 alumnos La separación de elementos que en nuestra vida diaria no interpretamos como... [11/10/05] |
Cómo evitar incendios en casa
0 alumnos Uno de los índices más elevados de muerte son los incendios en casas o... [08/12/11] |
Reciclar y reutilizar. Conceptos básicos
116 alumnos ![]() Cuando hablamos de reciclar y reutilizar no estamos hablando de lo mismo ya que... [31/10/11] |