Decorar con basura es muy fácil. El primer paso es tener imaginación y pensar que esas ramas que caen de los árboles en las cuales pululan hormigas y otros insectos y, tal vez, hasta excremento de algún perro callejero, pueden convertirse en un adorno muy exótico y elegante para tu hogar u oficina, conoce algunos consejos para realizarlo.
Estamos rodeados de basura. Por donde caminemos vemos basura. Nos encontramos con la basura. Producimos basura en nuestra casa. Nos molesta la basura. Pero cuán útil puede ser.
Las ramas secas de palmas datileras. Puedes pegarle lentejuelas, cuentas de collares o pulseras rotas o cualquier detalle que se te ocurra. Si le pegas lentejuelas, en la noche esa basura que detestabas te retribuirá con una hermosa e íntima luz que hará tus espacios muy acogedores. Tus visitas te lo dirán. Ya lo verás.
No deseches las servilletas de papel decoradas que usó tu familia o tus invitados. Sólo enróllalas desde una punta a la otra y crea un ramo de rosas pintoresco, ecológico, hermoso y eterno. Con las mismas servilletas u otras que combinen forra envases desechables como los del yogurt, helado, etc. Sólo tienes que untarlos con pega colegial, forrar con la servilleta y cuando ésta seque, volver a untar con pega. No es origami.
A estos arreglos florales también le añades ramas secas que recoges en la calle y quedarán ¡de revista!
Los “floreros” son envases de yogurt forrados con servilletas como antes expliqué.
Las hojas secas, sobre todo si son grandes, también pueden crear un elegante y majestuoso adorno
Latas vacías, botellas, frascos, y sobre todo, plantas: en estas épocas de crisis gastar en decoración es un derroche. Decora gratis.
Además, este estilo “urban trash” sirve a diversos propósitos: caminas y haces ejercicio; mientras fijas tu mirada en cualquier rama, hoja, objeto o basura que puedes recoger y tu imaginación comienza a visualizar el futuro gran objetivo en el cual se convertirá, disminuirá tu estrés a bajo cero; puedes hacer amigos, pues las personas en la calle te preguntarán para qué estás recogiendo esa mugrosa rama.
Las fotografías son de objetos “urban trash” en mi propia casa. ¿Y cómo les parece el pequeño bar fabricado con cajas? En algunos países se les conoce como “guacales”, en la foto de abajo? Son esas que vemos en los mercados y vendedores de calle repletas de frutas y verduras y que luego desechan. Aquí están en “obra limpia”, pero pueden pintarlas a su gusto y utilizarlas en el número que deseen como: modulares, bibliotecas, mesas de noche, repisas, “end table” o coffee table también. Se juntan dos o tres con la abertura hacia abajo; le colocan una base en la superficie (azulejos que les hayan sobrado, madera, etc.) y las aberturas también se podrán utilizar como revistero.
Para finalizar, les corresponde a los lectores comenzar la práctica.
Ha sido útil para 0 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Reciclaje. Decorar con basura"
Consejos de manualidades. Decorar un cumpleaños infantil
207 alumnos Todos los niños siempre esperan el día de su cumpleaños con ansias esperando que... [26/10/11] |
Decorar tu hogar. Plantas
58 alumnos Curso de decoración. En el mundo en que vivimos actualmente, cada vez se reducen... [30/11/11] |
Reciclaje con material de desecho
7.958 alumnos El reciclaje consiste en utilizar una materia en un determinado proceso para que... [27/06/08] |