En este nuevo curso breve se explora las áreas extracurriculares como potenciales zonas de trabajo en la investigación académica, se busca iincentivar la aplicación de los métodos deductivo y analítico para que puedan precisar el contexto de su futura investigación.
Repasar los conceptos básicos de variables y su aplicación a la investigación académica y se busca de igual manera informar a los asistentes sobre las diferencias entre enfoque y tipo de estudio para la aplicación de estos criterios elementales a su estudio.
1. Afinidad por determinados temas:
* ¿Qué actividades extracurriculares practicamos?
* ¿Cuáles llaman más nuestra atención?
* ¿Qué cosas nos gustaría cambiar de aquello que más nos gusta?
* ¿Interés individual o colectivo?
- Algunos temas genéricos sugeridos:
* Hábitos alimenticios y desnutrición en las familias empobrecidas.
* Acceso a los sistemas de información en red y rendimiento educativo.
* Contravenciones y delitos de tránsito en la parroquia de Cumbayá.
* Educación financiera y crédito de consumo en sectores populares.
* Estructuras organizacionales deficitarias.
* Organizaciones informales en las empresas familiares: ventajas y desventajas.
* Estándares de calidad aplicados a la creación de negocios de gastronomía.
* Incidencia de la infidelidad conyugal en los barrios urbanos populares.
* Consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes universitarios de 18 a 25 años.
* Impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad de jóvenes y adolescentes.
* Psicología social de la muchedumbre y la moda.
*Hostigamiento psicológico y violencia en centros educativos de Quito.
2. Delimitación del tema
* Delimitación temporal: investigaciones prospectivas y retrospectivas.
* Delimitación espacial: interés local, provincial, nacional, regional o mundial.
* Delimitación socioeconómica (datos sociodemográficos, opcional).
3. Las variables
* Concepto
* Variables cuantitativas
* Variables cualitativas
4. Construcción de un titulo
* Tema y problema.
* El contexto temporal, espacial y social o sectorial.
* Los datos.
* La población.
* Identificación y relación de variables.
* Número de variables.
* Previsión de futuros ajustes al título.
* Elaboración del glosario personal con aquellas palabras de dudoso significado. Palabras monosémicas y palabras polisémicas.
5. Enfoque y tipo de estudio
* Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
* Tipos de estudio
- Investigaciones cuantitativas
a) Exploratorio
b) Descriptivo
c) Correlacional
d) Explicativo
Investigaciones previas
Información existente que será utilizada en la investigación
Accesibilidad a las fuentes humanas
6. Fuentes de información
* Documentos en general
a. Impresos o manuscritos
Libros.
Revistas.
Anuarios.
Tesis.
Documentos inéditos.
Investigaciones personales de aula (monografías, trabajos prácticos individuales o grupales).
Apuntes de aula.
Mapas.
Guías telefónicas.
b. Electrónicos:
Todos los anteriores que pueden estar contenidos en soporte magnético (CD, DVD) o de disponibilidad en línea (internet), se incluyen páginas HTML y documentos PDF y en otros formatos. En estos casos, se debe registrar detalladamente el lugar visitado o la fuente humana que proveyó determinada información, nombre del archivo, fecha de consulta y disponibilidad del recurso.
c.Censos y otros datos estadísticos, disponibles en texto impreso o fuentes electrónicas.
* Humanas
a) Autoridades y/o expertos.
b) Ciudadanía en general.
c) Población interesada o afectada.
- Fuentes directas
Humanas
Documentales
- Fuentes indirectas
Humanas
Documentales
* Información y datos.
Datos cuantitativos
Datos cualitativos
Registro de datos
Construcción de argumentos con los datos
* Selección y almacenamiento del material impreso.
a) Creación de gavetas y carpetas de trabajo.
b) Álbumes de recortes de notas periodísticas.
Ciencias Sociales y administrativas. Investigación académica
73.802 alumnos Informes de investigación académica en Ciencias Sociales y Administrativas, como... [10/07/09] |
El contexto socioeconómico y jurídico. Investigación académica
20 alumnos Se desea introducir los temas preliminares a la selección y desarrollo de un tema... [10/02/12] |
Metodología de la investigación literaria
4.107 alumnos En este curso estableceremos una comparación de la tragedia según la literatura... [08/02/05] |