La producción de largo plazo es la modificación de la producción, cambiando el capital real. En este curso presentamos el ejemplo de un caso y analizamos las etapas de rendimiento en la producción, para ello se indican los conceptos de la etapa de rendimiento creciente, la etapa de rendimiento constante y la etapa de rendimiento decreciente.
El ejemplo que presentamos tiene como dato básico, una la tabla de porcentajes de cambios de producto, se reemplazan estos datos en las fórmulas de porcentaje y vemos sus variaciones para determinar la producción en el largo plazo.
Realizamos un ejemplo con datos de una empresa para obtener la producción de la misma a largo plazo
Es decir, si al fundar la empresa el capital era igual a uno que equivale a Bs 1.000.00, pues al cabo del segundo año de actividades el capital puede cambiar a Bs 2.000.00 y así sucesivamente, entonces cuando existe cambio en la capacidad de producción (capital), también existe cambio en la producción
Ejemplo:
Tabla de producción de largo plazo
Conjuntos: Factores: | CP1 | CP2 | CP3 | CP4 | CP5 | CP6 | CP7 |
K | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 |
T | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 |
PRODUCCION=PFT | 100 | 400 | 600 | 800 | 880 | 920 | 940 |
En esta producción de largo plazo se consideran tres etapas:
Etapa de rendimiento creciente a escala. En esta etapa el incremento de producto seda en un porcentaje mayor a incremento de trabajo en el capital. La causa del incremento del producto en porcentaje es mayor al incremento de trabajo y capital se encuentra en la especialización de factores y en el incremento de la producción de cada factor o el producto físico medio de trabajo y capital se incrementa en la etapa.
Etapa de rendimiento decreciente a escala. En esta etapa el incremento de la producción en porcentaje es menor al incremento de los factores de trabajo y capital, debido a una disminución de la productividad de cada factor se presenta cuando las empresas son muy grandes con distribución nacional
Etapa de rendimiento constante a escala. En esta etapa el porcentaje de incremento del producto es igual al porcentaje de incremento de los factores capital y trabajo, la productividad de los productos se mantiene a lo largo de la etapa.
Ejemplo práctico:
Para realizar la tabla de porcentajes de cambio de producto, debemos basarnos en las formulas de porcentaje de trabajo, producto físico total y capital:
% ∆T = ∆T / Ti * 100 % ∆PFT = ∆PFT / PFTi * 100 %∆K = ∆K / Ki *100 |
Conjuntos: Factores: | CP1 | CP2 | CP3 | CP4 | CP5 | CP6 | CP7 |
T | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 |
% ∆T | 100 | 50 | 33.33 | 25 | 20 | 16.28 | |
K | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 |
% ∆K | - | 100 | 50 | 33.33 | 25 | 20 | 16.28 |
PFT | 100 | 400 | 600 | 800 | 880 | 920 | 940 |
% ∆PFT | - | 300 | 50 | 33.33 | 10 | 4 | 2 |
ETAPAS | - | ERCE | ERCoE | ERCoE | ERDE | ERDE | ERDE |
Ejemplo de cálculo para CP1, teniendo que seguir el mismo calculo para los demás conjuntos de producción.
Reemplazando valores en formulas tenemos.
% ∆T = ∆T / Ti * 100
% ∆T = 4 - 2 / 2 * 100
% ∆T = 100%
%∆K= ∆K / Ki *100
%∆K = 4 – 2 / 2 *100
%∆K = 100%
% ∆PFT = ∆PFT / PFTi * 100
% ∆PFT = 400 - 100 / 100 * 100
% ∆PFT = 300%
Producción a corto plazo. Economía
10 alumnos La producción de corto plazo , es el análisis de los cambios en la producción,... [17/09/12] |
Producto óptimo de largo plazo. Economía
16 alumnos En el presente curso breve de economía presentamos un ejemplo teórico para la... [24/09/12] |
Producción óptima de corto plazo. Economía
17 alumnos En este curso de economía , presentamos algunos conceptos básicos sobre la... [18/09/12] |