La producción de corto plazo, es el análisis de los cambios en la producción, cuando el capital esta constante y sólo se modifica el trabajo. En el curso de economía realizamos un ejemplo, que nos proporciona información que nos refleja la incidencia de la mayor o menor actividad de los trabajadores con respecto al producto que se elabora.
Observamos tres tipos de formas en que se puede medir la producción en el corto plazo, éstas son mediante las fórmulas de: producción fija total, producción fija media y producción fija marginal. Para ello se realizan los cálculos comparativos con los datos de siete empleados.
Presentamos un ejemplo de la producción a corto plazo en una empresa pastelera.
Ejemplo: Pastelería.
Conjuntos: Factores: | CP1 | CP2 | CP3 | CP4 | CP5 | CP6 | CP7 |
K | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
T | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
PRODUCCION=PFT | 1000 | 3000 | 4530 | 5400 | 5900 | 6200 | 5900 |
En esta producción de corto plazo se distinguen tres medidas de producción:
- Producto físico total. Esta categoría mide la producción de acuerdo a la cantidad producida y que sale del sistema de cada conjunto. Ejemplo:
PFT6 = 6200 unidades, que es la capacidad máxima de producción.
PFT1 = 1000 unidades que es la capacidad mínima de producción.
- Producto físico medio. Esta categoría mide la producción de acuerdo al rendimiento por trabajador de un conjunto, o es el producto medio de los trabajadores de un conjunto o producción promedio por cada trabajador, es decir, mide la productividad del conjunto. Su fórmula es:
PFMi = PFTi / Ti |
Ejemplo, para datos anteriores obtener el producto físico medio.
PFMi = 1000 / 1 = 1000
PFMi = 3000 / 2 = 1500
PFMi = 4530 / 3 = 1510
PFMi = 5400 / 4 = 1350
PFMi = 5900 / 5 = 1180
PFMi = 6200 / 6 = 1033.33
PFMi = 5900 / 7 = 842.85
Conjuntos: Factores: | CP1 | CP2 | CP3 | CP4 | CP5 | CP6 | CP7 |
K | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
T | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
PRODUCCION=PFT | 1000 | 3000 | 4530 | 5400 | 5900 | 6200 | 5900 |
PFMi | 1000 | 1500 | 1510 | 1350 | 1180 | 1033.33 | 842.85 |
Realizando una comparación, se puede observar en la tabla que en CP2 existe un rendimiento promedio, en CP3 un mayor rendimiento y en CP7 un menor rendimiento por trabajador.
- Producto físico marginal. Es el incremento en el producto físico que se atribuye al contrato de una nueva persona o trabajador, es decir, es el producto que genera el nuevo trabajador. Su fórmula es:
PFm = ∆PFT / ∆T |
Ejemplo, para datos anteriores obtener el producto físico marginal.
PFm = 1000 - 0 / 1 – 0 = 1000
PFm = 3000 - 1000 / 2 - 1 = 2000
PFm = 4530 – 3000 / 3 – 2 = 1530
PFm = 5400 – 4530 / 4 – 3 = 870
PFm = 5900 – 5400 / 5 – 4 = 500
PFm = 6200 – 5900 / 6 – 5 = 300
PFm = 5900 - 6200 / 7 – 1 = - 300
Conjuntos: Factores: | CP1 | CP2 | CP3 | CP4 | CP5 | CP6 | CP7 |
K | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
T | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
PRODUCCION=PFT | 1000 | 3000 | 4530 | 5400 | 5900 | 6200 | 5900 |
PFMi | 1000 | 1500 | 1510 | 1350 | 1180 | 1033.33 | 842.85 |
PFm | 1000 | 2000 | 1530 | 870 | 500 | 300 | -300 |
Realizando una comparación, se puede observar en la tabla que el segundo trabajador es el que más agrega al producto total y en séptimo trabajador es el que influye en la disminución del producto.
Producción óptima de corto plazo. Economía
17 alumnos En este curso de economía , presentamos algunos conceptos básicos sobre la... [18/09/12] |
Producción a largo plazo. Economía
16 alumnos La producción de largo plazo es la modificación de la producción, cambiando el... [17/09/12] |
Etapas de producción de corto plazo. Economía
4 alumnos Las etapas de producción de corto plazo , guardan relación con el rendimiento de... [10/09/12] |