Para ingresar en el proceso de producción, previamente debemos analizar los conceptos y bases de la transformación de un servicio o producto que se puede dar en cualquier proyecto de inversión. En este curso hacemos el respectivo análisis para los tipos de transformación que existen y las funciones que desempeñan dentro del proceso.
Otros aspectos importantes que se detallan en el curso son los elementos permanentes (recursos humanos y bienes instrumentales) y los elementos temporales (suministros principales, suministros secundarios y otros suministros) del proceso de producción.
El proceso de producción es una secuencia de actividades que transforma suministros o elementos que ingresan a sistema en un producto o servicio.
La transformación es la sucesión de actividades que combina en el tiempo los elementos o suministros mediante aspectos físicos, químicos o técnicos, para obtener el producto o servicio. Se consideran cuatro tipos de transformación que son:
- Técnico. Se considera transformación técnica al siguiente proceso:
Una transformación técnica compleja seria realizar el mismo proceso para las distintas sucursales que la empresa pudiera tener.
- Espacio. Se considera transformación de espacio a la secuencia de actividades que traslada de un punto a otro de espacio, sin suministro, sin realizar ningún tipo de combinación que altere al suministro. Ejemplo:
Transporte vehicular en “Minibús”
- Tiempo. Se considera transformación de tiempo, a la secuencia de actividades que une el presente con el futuro o el pasado con el presente, mediante ingreso y salida de un elemento o suministro sin realizar cambios físicos, técnicos o químicos. Ejemplo:
Cámaras frigoríficas
- Modo. Se considera transformación de modo, a la secuencia de actividades que adecua el comercio al por mayor en comercio al por menor. Ejemplo
Tienda
En el proceso de producción participan los elementos permanentes y temporales.
Elementos permanentes. En estos tenemos a los recursos humanos y los bienes instrumentales, a ello se denominan conjunto transformador (bienes de soporte y ambientes de cobertura).
Elementos temporales. En estos tenemos a los flujos que entran y salen del sistema y no permanecen en el. La composición de estos elementos se clasifican en suministros principales, secundarios y otros.
Los suministros principales son los que determinan la naturaleza del producto o servicio. Ejemplo: en una empresa de mermeladas de fruta, el suministro principal es la fruta.
Los suministros secundarios, son los que combinados con el suministro principal, empiezan el proceso de producción. Ejemplo: para elaborar las mermeladas se necesita agua, azúcar, canela, conservador y envases.
Otros suministros, son los que facilitan el proceso de producción, pero no se incorpora al producto en sí. Ejemplo: Servicio eléctrico, agua, limpieza, etc.
Proyecto de inversión. Concepto y características
20 alumnos Normalmente, un proyecto de inversión nace de las necesidades que tenga un ente... [24/09/12] |
Proyectos de inversión
66.206 alumnos Es importante que las persona que tiene deseos de superación y por consiguiente... [05/05/05] |
El abc de la inversión
2.416 alumnos En este curso trataremos los 5 principios básicos de la inversión que son: 1.... [26/07/05] |