Este curso de economía básica presenta una explicación breve sobre algunas características que existen en el monopolio empresarial. Mediante un primer ejemplo se detalla brevemente la función de la demanda de un mercado de monopolio.
También se expone, en otro ejemplo y mediante tabla, cómo es que se da la descendencia del ingreso marginal, debido a que se van modificando los ingresos totales.
Existen las siguientes características en un monopolio.
-Existe un solo oferente de un determinado bien o servicio.
-El poder de mercado es absoluto, por ende controla la cantidad de oferta y los precios, debido a no existir competencia.
-Existen obstáculos o barreras institucionales para que ingresen nuevos oferentes.
En ese entendido la curva de demanda de un mercado de monopolio, cumple con la ley de demanda, donde si el precio baja la demanda sube, sin más problemas, al existir un solo oferente.
Ejemplo. Determinar con la siguiente función la tabla de demanda dirigida a monopolio. D = 8 – Px
Px | 8 | 7 | 6 | 5 |
Simbología:
-Px: Precio del bien x
-D: Demanda
-DD: Demanda dirigida
Solución:
Reemplazando el valor de precios en la función tenemos:
D = 8 – Px
D = 8 – 8
D = Ø
D = 8 – Px
D = 8 – 7
D = 1
D = 8 – Px
D = 8 – 6
D = 2
D = 8 – Px
D = 8 – 5
D = 3
Entonces la tabla de demanda dirigida a monopolio es:
Px | 8 | 7 | 6 | 5 |
DD = D | Ø | 1 | 2 | 3 |
El ingreso marginal en monopolio, tiene el doble de pendiente de la curva de demanda, y esto se debe a que el mismo, ya no es constante, se va modificando según el cambio del ingreso total y el cambio de la producción.
Ejemplo para datos anteriores determinar el ingreso total y el ingreso marginal.
Ingreso total.
YT = Px * x
Ingreso marginal.
Ym = ∆YT / ∆x
Solución:
Reemplazando valores para ingreso total.
YT = Px * x
YT = 8 * 0
YT = 0
YT = Px * x
YT = 7 * 1
YT = 7
YT = Px * x
YT = 6 * 2
YT = 12
YT = Px * x
YT = 5 * 3
YT = 15
Reemplazando valores para ingreso marginal.
Ym = ∆YT / ∆x
Ym = 0 - 0 / 0 - 0
Ym = 0.00
Ym = ∆YT / ∆x
Ym = 7 - 0 / 1 - 0
Ym = 7.00
Ym = ∆YT / ∆x
Ym = 12 - 7 / 2 - 1
Ym = 5.00
Ym = ∆YT / ∆x
Ym = 15 - 12 / 3 - 2
Ym = 3.00
Entonces la tabla de ingreso total e ingreso marginal en monopolio es.
Px | 8 | 7 | 6 | 5 |
DD = D | Ø | 1 | 2 | 3 |
YT | Ø | 7 | 12 | 15 |
Ym | Ø | 7 | 5 | 3 |
Como se puede observar en la tabla el ingreso marginal deja de ser constante y es descendiente.
salto de capitulo}
Inversión. Valoración de proyectos y empresas
1.497 alumnos Inversión . Valoración de proyectos y empresas . La inversión como tal, en el... [30/03/10] |
Tipos de fraude y corrupción. Repercusiones en las empresas
12 alumnos El fraude y la corrupción básicamente se producen por incentivo y/o presión,... [09/02/12] |
Creación de empresas. Credit crunch (crisis de crédito)
1.234 alumnos ![]() Empresa, proyectos emprendedores, innovación y crédito, son las claves de este... [12/08/09] |