Con este curso se busca fundamentar una investigación en razones prácticas, aspiraciones teóricas y novedad metodológica, de la misma manera se busca informar a los asistentes sobre las características que debe cumplir el problema en su planteamiento.
1. Planteamiento del problema
Descripción del problema.
* Datos cualitativos y cuantitativos de la población y el objeto de estudio.
* Descripción física y topográfica de la zona de estudio.
* Infraestructura, equipamiento y servicios.
* Descripción de la institución.
* Referencias de fuentes.
* Nombres de personas (vecinos, autoridades).
* La situación conflictiva de interés para el estudio.
Explicación básica de las variables, conceptos y categorías.
* Definiciones preliminares, alusión a categorías de estudio.
* Referencias básicas a estudios anteriores (opcional).
* Probable relación de variables (causa-efecto).
La pregunta problematizadora.
* Relación de variables.
* Sintaxis.
* Contexto.
* Relación con el título.
Preguntas secundarias (opcionales).
* Descomposición de las variables principales.
* Pregunta y capítulo.
* Pregunta y posible respuesta.
* Pregunta y objetivo específico.
2. Justificación de la investigación
Interés teórico:
* Repaso básico de las teorías existentes que explican el objeto de estudio.
* Evaluación de las fortalezas y debilidades de las teorías más importantes.
* Identificación de la teoría considerada más relevante para el estudio.
* Identificación básica de los conceptos y categorías que se aplicarán en la investigación.
Relevancia social:
* Sector social al que interesa el estudio.
* Validez académica y vinculación con las asignaturas de la carrera o especialidad.
* Organización o sector de la economía a que interesa el tema.
* Instituciones públicas (en sus tres niveles de administración) involucradas
Utilidad práctica:
* Qué esperamos de la investigación en el futuro: ¿generar conocimiento o resolver un problema práctico?
* ¿Qué respuesta se espera de los grupos humanos o instituciones públicas que se relacionan con el tema?
Novedad metodológica:
* Uso de nuevos métodos y técnicas o innovación de los existentes.
* Uso de métodos y técnicas tradicionales.
* Creación de un instrumento específico para el tema.
Enfoque personal (opcional)
* Razones personales por las que se hubiera elegido el tema (afinidad, conocimiento, experiencia).
* Vinculación con los actores del objeto de estudio que facilitan la información.
* Accesibilidad de las fuentes de información.
Metodología de la investigación literaria
4.107 alumnos En este curso estableceremos una comparación de la tragedia según la literatura... [08/02/05] |
Elaboración de los proyectos de investigación
76.003 alumnos En el nivel de educación media diversificada y profesional (EMDP), y educación... [09/11/07] |
Tesis de grado. Metodología de la investigación
111.957 alumnos Estudio de metodología de investigación para elaborar una tesis de grado ,... [02/03/09] |