Curso de educación social. En este curso breve el docente será capaz de reconocer algunas ideas que puedan facilitar el fortalecimiento del desarrollo social de sus estudiantes.
Un tema que es muy delicado ya que los jóvenes están en etapa de formación y ayudar a formar amistades puede llegar a marcar la personalidad del estudiante, por eso el docente debe ser un apoyo y nunca dejar pasar por alto cualquier situación que coloque en vergüenza a otro alumno, encuentra algunos consejos dictados por el experto en educación.
El proceso de socialización y el desarrollo de habilidades son tan importantes como el rendimiento académico, ya que implica para el estudiante, una serie de estrategias para relacionarse con sus pares las cuales serán la base para poder desenvolverse en la sociedad y en el mercado laboral.
A continuación le ofrecemos al maestro algunas sugerencias para desarrollar este aspecto en el aula.
Fomente la participación y la democracia dentro del aula. Haga que sus estudiantes valoren la opinión de los demás.
Establezca un ambiente de cooperación y solidaridad entre los estudiantes que tiene a su cargo.
Desarrolle actividades extracurriculares, como paseos o eventos deportivos, que favorezcan la cohesión grupal.
Desarrolle valores como el respeto, la tolerancia y la asertividad.
Realice diferentes estrategias de agrupamiento que contribuyan al reconocimiento de la identidad de cada uno de sus estudiantes.
Estrategias para minimizar los conflictos entre los estudiantes
Los conflictos al interior del grupo pueden debilitar la unión del mismo, provocando dificultades en el desarrollo social de los estudiantes.
Tome en cuenta las siguientes estrategias para mediar en la resolución de confrontaciones entre los estudiantes.
Trabaje con los grupos enfrentados el surgimiento del conflicto.
Plantee varias soluciones al mismo.
Elija aquella solución que sea beneficiosa para los alumnos confrontados. Permítase escuchar ambas posiciones.
Busque la manera práctica de aplicar la solución adecuada.
Haga un seguimiento del éxito de la solución escogida.
Es importante establecer un compromiso entre los grupos afectados y proteger las decisiones tomadas, para de esta manera, asegurar un clima favorable al interior del aula.
Los docentes somos directos responsables del bienestar social de nuestros estudiantes. No se debe olvidar que nuestra función es educar para mejorar la calidad de vida de quienes tenemos a nuestro cargo. Dejar de lado, nuestra tarea como facilitadores del desarrollo social, implica un desconocimiento del aprendizaje como proceso integrador.
Ver más opiniones de "Pautas para potenciar el desarrollo social de los estudiantes"
Cómo potenciar el aprendizaje de los estudiantes con trastornos de las funciones intelectuales
18 alumnos Los problemas de aprendizaje como los trastornos de las funciones... [20/12/11] |
Evaluación de estudiantes universitarios
2.371 alumnos La evalucación de estudiantes universitarios se trata de un procedimiento esencial... [20/06/08] |
Cursos de ayuda para estudiantes
10 alumnos ![]() Infórmate acerca de los cursos de ayuda que el profesor Eusebio ha publicado para... [04/10/11] |