En este curso el docente de aula y el maestro integrador encontrarán una serie de pasos para elaborar y diseñar adaptaciones curriculares de aula.
El diseño de aula presenta dos aspectos importantes a tomar en cuenta: La parte científica y la psicológica. La primera de ellas, se refiere a la adaptación de los objetivos y unidades temáticas del currículo; y la segunda esta relacionada a la contextualización y la significación de esos contenidos.
Para la adaptación del currículo al aula se deben tomar en cuenta dos elementos:
· La adaptación del grupo.
· La adaptación de los alumnos.
Es importante que para las adaptaciones individuales específicas, el centro educativo, cuente con especialistas en educación especial y un equipo multidisciplinario de trabajo.
Orientaciones concretas para las adaptaciones curriculares
1) Datos del centro educativo.- En este apartado se especifican los datos elementales de la institución educativa.
2) El contexto del aula.- En este punto se colocan las características del grupo, de los padres, del espacio del aula y los materiales didácticos con los que se cuentan.
3) Adaptación de los objetivos.- Se adecuan los objetivos a las características del grupo y a los alumnos con necesidades educativas especiales.
4) Adaptación de los contenidos y de la metodología.- Se adecuan algunas unidades temáticas y el proceso de trabajo en función a las características individuales de cada estudiante con necesidades educativas especiales.
5) Secuencia temporal para el aprendizaje.- El tiempo para la concreción de los contenidos va depender de la planificación del centro educativo y del ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
6) Evaluación y supervisión del aprendizaje.- Se desarrollan los criterios de evaluación con las adaptaciones curriculares pertinentes. Se debe evaluar de manera cuantitativa y cualitativa. Se debe contar con numerosos instrumentos de evaluación para poder alcanzar todas las competencias que se quieren desarrollar.
Elementos a considerar para la adaptación de los alumnos con necesidades educativas especiales
1) Datos personales del estudiante.
2) Datos socio familiares y culturales del alumno.
3) Historial médico, psicológico y pedagógico.
4) Descripción de sus limitaciones para el aprendizaje.
5) Datos escolares.
6) Nivel de competencias curriculares.
7) Modos de aprendizaje y motivación.
8) Necesidades educativas y adecuaciones curriculares que requiere.
9) Sugerencias para las adaptaciones curriculares.
Algunas dificultades que requieren de adaptaciones curriculares individuales
· Dificultades de aprendizaje: dislexia, dislalia, discalculia y otros.
· Deficiencia sensoriales: hipoacusia y ceguera total o parcial.
· Deficiencias motrices: deficiencias motrices por causa cerebral.
· Problemas de conducta: dificultades para desarrollar habilidades sociales y de tipo emocional.
Ver mýs opiniones de "Pautas para elaborar adaptaciones curriculares de aula"
Pautas para desarrollar las inteligencias múltiples en el aula
54 alumnos En este curso el profesional en educación podrá encontrar algunas sugerencias... [25/11/11] |
Cómo elaborar cuestionarios y entrevistas para un trabajo de investigación. Pautas
0 alumnos En este curso el investigador social podrá encontrar una serie de pautas para... [14/12/11] |
Pautas para elaborar una reseña literaria
11 alumnos En este curso usted aprenderá una serie de ideas y formatos para preparar una... [28/11/11] |