Te presentamos un curso que tiene como objetivo ofrecer una guía de asesoramiento para la atención de personas que sufren el VIH sida. Con consejos y recomendaciones para ayudar a las personas que lo padecen.
Lo primero que el psicólogo debe realizar es la primera entrevista, de la cual extraerá la información necesaria, para valorar si una persona se encuentra en una situación de riesgo.
Se deben tomar en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
· Conducta sexual: Recabar información
· sobre el comportamiento sexual de la persona en el último tiempo.
· Tipo de relacionamiento sexual: se debe indicar qué tipos de parejas sexuales ha tenido últimamente, si es homosexual o heterosexual y si ha utilizado protección en sus prácticas sexuales.
Recepción del paciente
La primera relación con el paciente debe ser afectuosa y cordial; de esta manera se ayudará a reducir los niveles de ansiedad que se tengan.
Datos personales del paciente
Se aclara de entrada que el servicio es anónimo y confidencial; por lo tanto, el paciente puede dar o no el total de sus datos personales.
Motivo de la consulta
Durante la consulta el paciente manifiesta y verbaliza todo aquello que concierne a su problemática.
El psicólogo debe estar atento a todo aquello que pueda estar oculto e inhibido en lo que manifiesta y expresa el paciente; puede que esta sea la causa que motive a recurrir a la consulta.
Abordaje en pacientes con VIH sida
· Aclarar las consecuencias psicosociales del portador del VIH SIDA.
· Potenciar las ganas de vivir y de plantearse objetivos.
· Proporcionar mecanismos y herramientas para que el paciente se enfrente a los prejuicios sociales.
· Asumir su vida sexual con responsabilidad.
· Proporcionar mecanismos para reflexionar sobre el fin de la existencia como parte de la vida.
· Rescatar el valor del tiempo como principio fundamental de la existencia.
· Ayudar en el fortalecimiento de la autoestima.
· Liberar al paciente de sentimientos de frustración y culpa.
Sugerencias y recomendaciones para las entrevistas psicológicas
El psicólogo debe permitir al paciente expresar sus miedos y deseos. El espacio terapéutico debe ser un lugar propicio para que el paciente logre desenredar todo el nudo de problemáticas que tenga con relación a su enfermedad.
El psicólogo, más que un consejero, debe ser un guía que posibilite al paciente encontrar todos los caminos que ayuden a sobrellevar su padecimiento.
El profesional tiene que estar atento a cualquier tipo de resistencia para buscar los mecanismos adecuados que encaucen la relación terapéutica.
Ver mýs opiniones de "Pautas para la atención psicológica de personas con VIH sida"
Trastornos alimenticios. Pautas para la intervención psicológica
19 alumnos En este curso usted podrá conocer algunas de las principales causas, síntomas y... [24/11/11] |
Autoestima. Proyección psicológica
3.235 alumnos Autoestima . Proyección psicológica , ¿Qué es proyectar, la proyección en... [20/10/09] |
Personalidad del niño. Estructura psicológica
792 alumnos En este curso aprenderemos sobre el desarrollo de la personalidad del niño , su... [26/08/10] |