12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Te presentamos un curso en el cual te enseñaremos sobre el uso de este comando como es la paleta de restricciones de Vector Works. Las restricciones avanzadas del siguiente programa se presentan en una barra combinada de iconos tales a la hora de dar exactitud a los procesos de diseño para figuras geométricas, siendo importante mantener encendida esta opción a fin de lograr proyectos de suma exactitud, conoce para qué sirve cada uno de ellos.

La barra de restricciones avanzadas, presenta una serie de iconos, utilizados según la figura o cuerpo geométrico que se quiere realizar.

Es sin duda muy distinta a la barra de restricciones paramétricas normales la cual trabaja sobre la hoja de papel y sus módulos.

Para poder acceder a esta barra, coloque el cursor en el comando “Ventanas” o “Windows”, desplegándose la barra de controladores, debiendo situarse el cursor en el sub comando “Paletas” o “Pallets” para activar posteriormente la barra de “Restricciones Paramétricas”, notando la aparición de la paleta de herramientas en la parte inferior media de su pantalla:

vector Works

A continuación se realiza un detalle teórico de cada icono según la numeración asignada.

1)      “Restricción Coincidente”: Es el icono que restringe inicio de líneas o figuras geométricas desde puntos situados al azar, siendo que debe emplearse un objeto diseñado anteriormente para dar curso al siguiente desde sus puntos de origen.

2)      “Restricción Concéntrica”: Al graficar figuras curvas como arcos y círculos, esta herramienta solo dará inicio al cursor desde el centro de la figura base, a manera de lograr exactitud en parámetros radiales.

3)      “Restricción Tangencial”: Al graficar un elemento circular de base, las líneas de proyección posteriores, deberán iniciarse o culminarse de manera tangencial al objeto base, ya que el icono no permite desfase en su posicionamiento.

4)      “Restricción Horizontal y Vertical”: Al graficar líneas de manera manual, muchas veces existen pequeñas rotaciones de ángulo imperceptibles, las cuales provocan un daño en encuentro de líneas y puntos de unión, siendo que esta herramienta, asegura la posición horizontal o vertical de la línea graficada a mano alzada.

5)      “Restricción Colineal”: Al graficarse varias líneas en un plano, los puntos deben estar perfectamente enlazados, ya que de no ser así, la realización de poli líneas para tomar áreas finales o la acotación de punto a punto del sistema, tendrá errores. Este comando tiene por objeto ajustar la precisión manual del proyectista, haciendo el arrastre automático del cursor hacia el punto de cierre de un elemento con otro.

6)      “Restricción Paralela”: Al graficar a mano alzada una línea sobre el plano de trabajo, es muy difícil realizar el proceso consecutivo de líneas paralelas a exactitud, al menos que se use el comando “Duplícate” o el “Ófset” a manera de encontrar precisión, sin embargo si se quiere continuar con el plano a mano alzada, este icono será el que ejecute líneas paralelas de manera obligatoria, guiando su trazo con el ángulo respectivo de la línea o forma geométrica anterior.

7)      “Restricción Perpendicular”: Las líneas perpendiculares (a 90 grados), son muy utilizadas en el diseño de un proyecto arquitectónico, mas aun cuando se grafican muros en planta y elementos ortogonales de fachada, es así que el icono de restricción no permitirá variaciones de ángulo al proyectar a mano alzada.

8)      “Restricción Angular”: Definiendo de manera numérica un ángulo con el que se desee trabajar, el programa solo le permitirá el envío de líneas situadas desde el punto central de una circunferencia con el mismo ángulo, de esta forma se podrá tener exactitud en todos los cuadrantes radiales diseñados y es muy utilizado en proyectos de planta curva.

9)      “Restricción de Distancia Horizontal”: en todos los casos, el proyectista conoce el tamaño de los espacios que va a diseñar, sea por normativa o argumento propio, siendo esta herramienta muy útil a la hora de dar exactitud a distancias introducidas con anterioridad de forma numérica.

10)   “Restricción de Distancia Vertical”: funciona de igual manera que el anterior, pero sobre eje vertical “Y” para dimensionar de manera exacta la totalidad del espacio.

11)   “Restricción de Distancia”: Este icono tiene un uso de mayor complejidad, ya que restringe distancias diagonales para espacios de morfología variada, siendo que la distancia diagonal base podría cambiarse numéricamente muchas veces para realizar un solo objeto.

“Restricción Radial”: El comando trabaja en la proyección de circunferencias y arcos repetidos, ya que al introducir un dato numérico de radio, todas las figuras geométricas con este principio, tendrán exactamente el mismo parámetro radial de construcción.

Sobre el curso rýpido

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

ýQuieres ser el primero en opinar sobre Paleta de Restricciones Paramétricas Avanzadas. Vector Works?


Cursos similares

Paleta de atributos. Vector Works
11 alumnos  
En este curso, te enseñaremos sobre el uso de la paleta de atributos del programa... [22/12/11]
Paleta información de Objetos Object Info de Vector Works
6 alumnos  
En este curso aprenderás la forma de utilizar el programa Vector Works para... [21/12/11]
Paleta de Cotas. Programa de Diseño Arquitectónico Vector Works
3 alumnos  
Aprende sobre la aplicación de la útil herramienta como es la paleta de cotas... [21/12/11]


ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail