En este curso los padres de familia encontrarán una serie de estrategias para apoyar al niño con TDA (Trastorno por déficit de atención). La familia juega un rol importante y determinante en la recuperación y el tratamiento del niño con TDA, ya que las características de éste se van a manifestar tanto en la escuela como en el hogar
Lo primero que tiene que saber la familia es el conocimiento de las características propias de un niño con TDA y tener bien en claro el diagnostico neurológico y psicopedagógico.
- No censure todas las conductas de su hijo.
- Ocupe su lugar de padre, no de terapeuta.
- Trate de que la relación con su hijo se construya en base a la comunicación y al respeto.
- Exponga a la institución educativa todos los detalles de la conducta de su hijo en el hogar.
- Proporcione toda la información médica y psicopedagógica que considere valiosa para el colegio.
- Acepte sugerencias y recomendaciones que la escuela le ofrezca.
- Establezca normativas dentro del hogar.
- No aísle a su hijo a pesar de los conflictos que pueda generar en el aspecto social.
- Trate que las actividades de su familia sean organizadas y estructuradas.
- Reflexione con su hijo sobre las consecuencias negativas de su comportamiento.
CONTRIBUCIONES QUE PUEDEN HACER LOS PADRES DE FAMILIA A SU HIJO CON TDA
Los padres pueden aportar ayuda valiosísima a sus hijos para facilitar la convivencia, éste apoyo puede darse de la siguiente manera:
- Tener espacio para cada objeto.
- Ayudar al niño a organizar sus juguetes, su ropa y sus libros.
- Dejar notas para que recuerden las actividades que debe realizar.
- Indicarle que a la hora de la comida no se realizan otras cosas.
- Evitar que el niño coma solo.
- Establecer un espacio para que haga sus tareas.
- Colocar todo el material que debe utilizar.
- Establecer un horario en el que se sienta más tranquilo y relajado.
- Negociar los tiempos de la tarea.
- Las tareas las debe hacer por sí solo.
- Establezca horarios para los juegos recreativos.
- El horario para acostarse debe respetarse.
LO QUE DEBEN EVITAR LOS PADRES
- Tener un hogar desorganizado.
- Ser permisivo con el niño.
- No interrumpa las actividades que esté desarrollando su hijo.
- No caiga en la sobreprotección ni en la negación de la realidad de su hijo.
- No utilice la violencia ni la sobre exigencia.
- No incumpla los premios y recompensas que tiene pensado en otorgarle a su hijo.
Evite las discusiones durante las actividades que está desarrollando el niño.
Trastorno: déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes
1.693 alumnos Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes... [24/03/10] |
Desobediencia en la familia
630 alumnos Obedecer , es cumplir la voluntad de quien manda. En la familia , quienes deben... [15/04/10] |
Trastorno depresivo. Niños y adolecentes
336 alumnos Con este curso aprenderás sobre los trastornos depresivos en niños y... [03/08/10] |