Cuando se presenta un problema dentro de la organización ya sea en un proceso o en el ambiente laboral, el funcionario tiende a preocuparse, estresarse y comprometerse menos con su trabajo, es por estos motivos que tiende a disminuir su desempeño, solo cumple con las funciones establecidas y poco a poco se deslinda de sus responsabilidades hasta llegar al punto en que renuncia o busca su despido por los beneficios sociales. Este curso le presenta unas pautas para la solución de problemas en el trabajo.
La capacidad, que tiene cada uno de los funcionarios de la organización para enfrentar los problemas y con ellos los posibles cambios será la clave para el cumplimiento de los objetivos tanto personales como empresariales.
La influencia que ejercen los problemas en el desempeño desde todo punto de vista negativos para el desempeño laboral, ya que en los momentos críticos tienden a evaluarlos, ya que piensan que si logran identificar los motivos por los cuales se presentaron para ver cuáles serían las posibles soluciones. Sin embargo, ahora todo funcionario debe saber que lo más eficaz y eficiente para hacer frente a un problema es aceptar que existe, definir inmediatamente que se presenten posibles soluciones, y tener la suficiente capacidad para cambiar un proceso o actividad dentro la empresa.
A continuación, se detallan algunos consejos que permitirán a los funcionarios hacer frente a la influencia negativa que tienen los problemas en el desempeño laboral:
·Desarrollar la capacidad en cada uno para el trabajo en equipo.
·Establecer niveles de importancia para los problemas.
·Actitud positiva frente a cualquier problema.
·Delegación de funciones y responsabilidades en los diferentes niveles de la empresa.
·Enfocar los problemas, no como conflicto sino más bien, como un reto que se debe superar para llegar a la siguiente etapa.
·No dejarse vencer en ningún momento en la implementación de las soluciones.
·Generar aceptación al cambio en todo el personal.
·Cuando se diseñen los diferentes procesos de funciones de la organización estos siempre deben ser flexibles y adaptables al cambio del entorno tanto interno como externo.
·Fortalecerse siempre de las debilidades y amenazas que se puedan presentar no verlas como problemas sino siempre como oportunidades.
·Saber equilibrar la vida personal con la vida profesional, no permitir que una influya en la otra, y esto otorgará mayor estabilidad en la toma de decisiones.
·Ser más productivo y por ende generar mayores utilidades a la organización.
·Dar mayor capacitación e incentivos motivacionales para compensar los niveles negativos convirtiéndolos siempre a favor de la empresa.
Ver más opiniones de "Motivación laboral. Consejos para una mejor actitud en el trabajo"
Como ser mejor en el trabajo
5.313 alumnos Esto más que un curso es un llamamiento para que reflexionemos y aprendamos más... [14/07/05] |
Coaching. Motivación laboral
3.402 alumnos Coaching. Motivación laboral, la excelencia de la empresa está en la visión y la... [16/06/09] |
Motivación y salud emocional en el trabajo
3.513 alumnos La Motivación en el trabajo son las actitudes que dirigen el comportamiento de una... [07/11/07] |