Curso de construcción. El sistema de losas más utilizado a nivel mundial es el alivianado con vigueta pretensada, por su fácil ejecución y montaje, al ser un sistema de alta resistencia, permitiendo realizar superficies funcionales plenas por la longitud permisible de los elementos prefabricados.
La losa alivianada por vigueta pretensada, permite lograr una gran reducción en material y mano de obra a emplearse en la edificación, por la versatilidad del sistema constructivo y la rigidez del la prefabricación en viguetas de hormigones de alta resistencia con cable como alma estructural, es sin duda el método más factible para realizar losas.
Con luces permisibles de hasta 8,2 metros, la vigueta pretensada se apoya simplemente sobre las vigas de construcción, albergando piezas de poliestireno expandido para lograr que las losas sean más livianas.
Existen diversos tipos de viguetas pretensadas, las cuales trabajan a diferentes resistencias de carga. Al adquirirlas de deberá tener conocimiento sobre la garantía, y las características técnicas de montaje y resistencia, a fin de lograr una estructura que no presente desperfectos causados por un agente externo (prefabricación).
Sin duda el sistema de losa alivianada, requiere de una gran cantidad de material para realizar el encofrado, ya que toda la parte baja de la losa debe estar revestida de madera apuntalada a fin de no tener pérdidas de hormigón a la hora del vaciado de la carpeta de compresión.
Procedimiento para la ejecución:
Es muy importante tomar en cuenta, que las viguetas pretensadas se obtienen por pieza, para lo cual el proyectista o constructor, debe realizar un plano de losa, colocando las mismas a eje 0.5 m. De espaciamiento, verificando la longitud al graficarla de centro a centro en la parte superior de la viga, de esta forma se podrá conocer la cuantía de las mismas, no obstante se debe verificar la longitud de cada vigueta antes de realizar el pedido, puesto que la vigueta pretensada se puede cortar pero no aumentar, de esta forma no existirán problemas al comprar material que no pueda ser utilizado ni reembolsado.
A la hora del diseño, se debe prever que las viguetas deben ir colocadas en el tramo de menor longitud de la losa, de esta forma podrán estudiarse los cuadrantes y presentarse cambios en la posición del prefabricado en el interior del espacio ya bajo ninguna circunstancia se deberán colocar en el sentido de mayor luz, debido a que mientras más larga sea la vigueta, menor será la resistencia de la losa.
Para el uso de viguetas prefabricadas, se debe prever el vaciado de la viga cadena en 20 centímetros menos, dejando el acero visto en la parte superior, para poder colocar las viguetas y posteriormente continuar con la totalidad del vaciado a fin de obtener una estructura de mayor rigidez.
Existen casos en los que la viga se vacía por completo y las viguetas se apoyan en la parte superior de la estructura horizontal, siempre y cuando el cálculo estructural lo designe, y el diseño prevea una forma de anclaje de la losa.
Para colocar las viguetas en posición se requieren 2 personas encargadas de la mano de obra, las cuales transportaran cuidadosamente los elementos prefabricados a su posición sosteniendo los extremos y realizando un descenso cuidadoso, constatando que la medida entre ejes sea exacta.
Se debe armar un encofrado con tablas de madera y puntales rollizos en toda la superficie inferior de las viguetas para evitar pérdidas de material al vaciar la carpeta de compresión.
Una vez realizado este rubro se procede a colocar el poliestireno expandido entre las viguetas y en toda la longitud del tramo, a fin de no dejar vacios posibles por los cuales pueda mermar la mezcla de vaciado. Este material se encuentra moldeado en fábrica para el perfecto apoyo en la vigueta.
Cubierta la superficie, se procede a colocar la malla de compresión sobre el sistema, utilizando en la mayoría de los casos acero de construcción de 6 milímetros de diámetro en barras dispuestas transversal y longitudinalmente cada 20 a 25 centímetros, sin embargo este dato debe ser calculado por un ingeniero estructuralista, que tendrá en cuenta el uso del espacio, a fin de poder incrementar la cuantía de aceros en la malla en caso de ser necesario.
A colocar la malla se realiza el vaciado de la mezcla de hormigón, según dosificaciones y especificaciones del cálculo, se recomienda el tipo h-28 (280kg de cemento/m3) en dosificación 1:3 entre cemento y arena corriente de construcción para mejorar la rigidez y el acabado, sin embargo podrá colocarse grava, con una granulometría no mayor a 3/8”, en el caso que la viga de borde no haya sido vaciada hasta su conclusión.
En el caso de requerir mayor rigidez, el poliestireno expandido se separara en la parte centrar de todos los tramos, a fin que durante el vaciado de la carpeta ingrese el hormigón en la parte media, como una vigueta cruzada, denominada nervadura de tensión.
La carpeta, una vez vaciada estará sometida a las inclemencias del tiempo, es así que se deben tomar previsiones, con el fin de conservar su rigidez y consistencia, cubriéndola en época de lluvias y humectándola con abundante agua a partir de las 8 horas de fraguado en días soleados.
A los 12 días de fraguado, se podrá retirar el encofrado de la parte inferior, existen casos en los que se realiza mucho antes ya que las viguetas están soportando el sistema, sin embargo esto podría ocasionar rajaduras en la carpeta, por movimientos ocasionados.
A los 28 días de fraguado de la carpeta, se podrán comenzar a colocar el cerramiento de espacios sobre la losa y/o revestimientos en el caso que la edificación se encuentre cubierta.
Cabe resaltar que todo el rubro se debe realizar con mano de obra capacitada y bajo la supervisión de un profesional en la rama de construcción.
Ha sido útil para 2 de 2 alumnos
Ha sido útil para 1 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Losa alivianada con vigueta pretensada. Arquitectura y construcción"
Losa alivianada con vigueta en sitio. Manual de construcción
1 alumnos La losa alivianada con viguetas en sitio , es un sistema constructivo de... [13/12/11] |
Cómo realizar un cerco con vigueta pretensada o tubular de acero
29 alumnos El Cerramiento de malla olímpica , es un método seguro para cercar un predio, ya... [14/12/11] |
Arquitectura y construcción. Trazado y replanteo
4 alumnos Curso de construcción. Aprende más sobre el tema de construcción, el trazado y... [21/11/11] |