La investigación operativa (IO) está directamente asociada exclusivamente con la aplicación de técnicas matemáticas para representar modelos de problemas de decisión, es una técnica para la solución de problemas y es así que se la visualiza como ciencia y arte.
Aprende más acerca de este importante tema con la información que te presentamos a continuación.
La IO como arte se debió al éxito que alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la solución del problema, dependiendo de la forma de apreciarlo ya sea de manera creativa o con una habilidad personal lleva a realizar el análisis de la solución del problema. En la ciencia se da a ofrecer una serie de técnicas y algoritmos matemáticos para solucionar problemas de decisión.
Etapas de la IO
1 definición del problema
Predefinir la meta final o objetivo a alcanzar, para ello realizaremos las preguntas necesarias para aclarar el camino hacia ella.
2 identificaciones de las posibles alternativas
Reconoceremos y aceptaremos todas y cada una de las restricciones, limitaciones y/o requerimientos del sistema.
3 creaciones del modelo
El modelo se basa en una función objetivo y restricciones que se expresan en términos de variables u opciones a seguir, Reconoceremos y aceptaremos todas y cada una de las restricciones, limitaciones y/o requerimientos del sistema porción de ellas serán correctas para llegar al objetivo.
4 soluciones del modelo
Una vez planteado el modelo o el plan a seguir simplemente queda por dar solución al mismo para poder proseguir con la estructura.
5 prueba y mejoramiento del plan
Una vez desarrollado el modelo matemático en forma análoga se realiza pruebas y mejoramientos ya que es muy seguro que en la computadora le encontremos una serie de fallas subsanables para optimizarlo.
6 implantaciones de los resultados
Para esta etapa debe participar el equipo de IO, es una etapa crítica y debe estar documentado paso a paso todo el procedimiento que se siga en adelante.
Es indispensable cuando nos encontramos ante una situación compleja, como lo es un sistema de transformación, que exista un grupo de profesionales, técnicos y otros como ingenieros, economistas etc... Que aporten sus conocimientos y experiencias en la toma de una decisión.
Todo esto que resaltamos anteriormente está directamente relacionado a la utilización de la computadora a favor de la IO ya que cualquiera de las técnicas o procedimientos que podemos encontrar en la IO seria inaplicables para cualquier problema real, debido al tiempo de procesamiento de la información. Con esto decimos que gracias a la computadora y su velocidad al resolver estas estructuras matemáticas podemos llegar a la solución más rápido, quizás en tan solo segundos o minutos ya que sin ellas tardaríamos horas al días…
Ver mýs opiniones de "Introducción a la investigación operativa"
Auditorías administrativa y operativa. Objetivo
7 alumnos Una auditoria administrativa tiene por objetivo evaluar el desempeño de la... [05/01/12] |
Gestión de personal. Dimensión operativa
3.070 alumnos El contenido operativo de la gestión de personal es lo que abordaremos en el... [03/11/09] |
Introducción a las finanzas
25.869 alumnos "Introducción a las finanzas" ha sido concebido para su uso en cursos financieros... [19/06/08] |