Las evidencias contables y testimoniales, son uno de los primeros seis grupos de evidencias que se generan en el proceso de auditoría con la finalidad de emitir una opinión objetiva respecto a la veracidad de la información que contienen los estados financieros de una empresa.
La evidencia a través del sistema de información contable:
El sistema información contable se compone de los métodos y registros con que se registran, procesan y comunican las transacciones de la compañía y se mantiene la responsabilidad por el activo, el pasivo y el capital conexo.
Como los estados financieros se preparan a partir de los registros contables, los auditores tienen la obligación de aclarar en sus documentos de trabajo como esos registros concuerdan o se concilian con los estados financieros. También es necesario saber preparar el informe financiero, entre otras cosas como:
* Las transacciones se asientan en el mayor general o un registro equivalente.
* Los asientos del diario, incluyendo los asientos de ajustes se inician, se registran y se procesan en el mayor general.
También los registros y su informe ofrecen al auditor un poco de evidencia cuando prueban la veracidad mediante procedimientos como análisis, repetición de los procedimientos seguidos al presentar los informes financieros y al conciliar tipos similares de información.
La confiabilidad de los mayores y de los diarios como evidencia se manifiesta en el grado de control interno con que se prepararon. En lo posible, las personas encargadas del mayor general deberán conservar mayores auxiliares para las cuentas por cobrar y darle mantenimiento al equipo de la planta.
La evidencia testimonial:
La obtención de evidencia testimonial consiste en obtener declaraciones y/o exámenes de testigos, es decir que se constituye de un testimonio. Es así que este procedimiento utiliza las técnicas de:
* Indagación.
* Encuesta.
* Declaraciones de terceros.
La indagación consiste en la obtención de información en forma oral o escrita sobre las actividades examinadas, mediante las entrevistas directas a funcionarios de la empresa sujeta a examen y de otras entidades o personas relacionadas directa o indirectamente con las operaciones examinadas. La confiabilidad de la información obtenida dependerá de la competencia, experiencia, independencia, integridad y conocimientos de los informantes, por lo general este tipo de información no es confiable en sí misma, pero que requiere ser validada por otros medios.
La encuesta, consiste en la obtención de información a través del uso de formularios con preguntas predefinidas, que permiten conocer las tendencias en determinadas actividades, consiste en aplicar directa o indirectamente cuestionarios relacionados con las operaciones de una empresa, unidad, programa o actividad importante sea interna o externa.
Las declaraciones de terceros, consiste en que los auditores obtienen declaraciones de algunos externos como: clientes del que los contrata, proveedores, instituciones financieras y abogados. Además, en algunas auditorias puede obtenerse información de los especialistas.
Evidencia analítica. Auditoría
7 alumnos La obtención de evidencias analíticas consiste en el estudio y evaluación de la... [08/02/12] |
Evidencia documental. Auditoría
4 alumnos La evidencia documental, es un tipo de evidencia que abarca varios registros que... [08/02/12] |
Evidencia de auditoría
20 alumnos La evidencia de auditoría es toda la información o documentación que obtiene el... [08/02/12] |