En este curso el docente de aula encontrará una serie de lineamientos para identificar los principales estilos de aprendizaje en sus estudiantes; así como estrategias para aplicarlos en situaciones de aula.
Los estilos de aprendizaje son los métodos y técnicas que emplea cada estudiante en función a sus habilidades y competencias. Son las tendencias que ponemos en práctica al momento de nuestro aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje más comunes son: aprendizaje auditivo, visual y kinestésico. El primero de ellos se refiere a que los estudiantes aprenden mejor escuchando y mediante técnicas audiovisuales. Es preciso aclarar que los dos primeros estilos de aprendizaje se combinan de manera frecuente en nuestras experiencias de aprendizaje.
El segundo estilo, requiere de estímulos visuales para que el estudiante pueda aprehender el conocimiento. Son aquellos estudiantes que recuerdan con mayor precisión las enseñanzas que fueron impartidas a través de proyecciones, mapas conceptuales, gráficos y demás técnicas visuales.
El último de ellos, tiene relación con los movimientos corporales y gestuales. Requiere del estudiante habilidades para poder expresarse mediante el cuerpo y los movimientos. Quienes tienen más habilidades para este tipo de aprendizaje, demuestran mayor eficacia para el teatro, la danza o la educación física.
En cursos pasados enseñamos al docente a poner en prácticas las distintas inteligencias que pueden presentar nuestros educandos. Hablábamos de inteligencias múltiples. El concepto de estilos de aprendizaje está estrechamente ligado al propuesto por Gardner.
El docente puede unir estos dos conceptos y explotar las capacidades de sus estudiantes al máximo, logrando de esta manera, un mejor aprovechamiento y una mayor riqueza a sus situaciones de aula.
Es importante tomar en cuenta que la manera que tengamos de enseñar a nuestros estudiantes va a estar relacionada con el estilo de aprendizaje de los mismos. Si solo poseemos estrategias de tipo audiovisual, estaremos limitando nuestras posibilidades de enseñanza; en cambio, si experimentamos con distintas actividades que ayuden a explotar los diversos estilos de aprendizaje; estamos siendo, además de creativos e innovadores, unos docentes inclusivos, que reconocemos y aprovechamos las distintas tendencias de aprendizaje que poseen nuestros alumnos.
ACTIVIDADES DE AULA PARA DESARROLLAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE VISUAL, AUDITIVO Y KINESTÉSICO
A continuación le ofrecemos al docente una serie de aplicaciones que le ayudarán a explotar los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes:
Aprendizaje Visual | Aprendizaje Auditivo | Aprendizaje Kinestésico |
Desarrollar horas de lectura Exposiciones itinerantes usando proyecciones de Power Point y cartulinas Crear historietas gráficas
Sesiones de video análisis
|
Enseñar poesía escuchando las recitaciones realizadas por distintos poetas Diseñar una clase de lectura de cuentos fantásticos Realizar grabaciones de sus producciones literarias y compartirlas con el grupo |
El juego de roles para enseñar valores Realizar dramatizaciones de los distintos momentos de la historia Jugar a la clase muda para interpretar conceptos, utilizando gestos y movimientos corporales |
Ha sido útil para 0 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Estilos de aprendizaje en el aula. Educación"
Estrategias para concretar los objetivos de aprendizaje en el aula
39 alumnos En el curso de hoy estaremos aprendiendo una serie de acciones concretas para... [25/11/11] |
Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula
1.271 alumnos Curso de educación sobre estrategias pedagógicas básicas en la... [19/10/09] |
Ambientación de las áreas de aprendizaje. Educación infantil inicial
20 alumnos La ambientación que se dé a las diferentes áreas de aprendizaje del nivel inicial,... [05/03/12] |