Sabemos que el hecho de recordar para aprender es difícil para todos, pero especialmente para los estudiantes que tengan que lidiar con fórmulas, fechas históricas, personajes, etc.
Para ello en este curso te presento algunas técnicas para mejorar la memoria y así logres aprender y recordar detalles, números y nombres de personas. Te invitamos a que continúes con el curso para conocer todos los detalles del tema.
Bien, como ejemplo, empecemos visualizando nuestro hogar y lo primero que vemos es la puerta de entrada, a esta puerta le asignaremos el número 0 (cero).
Ahora vamos a entrar y al primer mueble que veamos (sillón grande) le asignaremos el número 1.
Enseguida vemos el sillón chico y le asignamos el número 2.
Luego vemos la mesita de centro y le asignamos el número 3.
A la lámpara de la sala le daremos el número 4.
Entonces al arreglo floral de la mesita le damos el número 5.
Si lo que sigue en la sala es el aparato estereofónico, le damos el número 6.
Ahora veremos los discos compactos, y les damos el número 7.
Bien, al revistero le daremos el número 8.
Y al aparato del control remoto le daremos el número 9.
En esta tabla ya están organizados.
Objeto | Número |
Puerta de entrada | 0 |
Sillón grande | 1 |
Sillón chico | 2 |
Mesita de centro | 3 |
Lámpara de la sala | 4 |
Arreglo floral de la mesita | 5 |
Aparato estereofónico | 6 |
Discos compactos | 7 |
Revistero | 8 |
Aparato del control remoto | 9 |
Ahora vamos a suponer que necesitas memorizar la fecha del Inicio de la Independencia de tu país (en México es el 16/09/1810):
Quedaría de esta forma: sillón grande, aparato estereofónico, puerta de entrada, aparato del control remoto, sillón grande, revistero, sillón grande, puerta de entrada.
Y para que nunca se te olvide, siéntate en el sillón grande, luego toca el aparato estereofónico, toca la puerta de entrada, luego el aparato del control remoto, vuelve a sentarte en el sillón grande, toca el revistero, vuelve al sillón grande, ahora ve a la puerta de entrada y listo, has memorizado la fecha de Inicio de la Independencia de México.
Es preciso enfatizar que ahora sólo debes ir tocando lentamente y en orden todos los objetos que numeramos para que recuerdes los números que les asignamos con sólo entrar a tu casa y de esta forma jamás volverás a olvidar un cumpleaños, una fecha histórica, y sobre todo esas fórmulas trigonométricas que te quitan las ganas de seguir en la escuela.
Más adelante subiré otros cursos con otras técnicas iguales o mejores para recordar detalles y personajes. Espero que este curso te haya sido de ayuda y realmente te auxilie en tus actividades.
Ver mýs opiniones de "Ejercicios para la memoria"
Ejercicios para la memoria. Consejos
442 alumnos Nuestra memoria es nuestra pequeña caja fuerte que guarda todas aquellas cosas,... [31/10/11] |
Técnicas y ejercicios para mejorar la memoria
14 alumnos La memoria es algo que se puede ejercitar , y con ello mejorar su capacidad o al... [14/08/12] |
Tipos de memoria según los cinco sentidos
14 alumnos Es posible hablar de diferentes tipos de memoria de acuerdo con los sentidos... [16/08/12] |