Aprende más sobre algebra. Refresca tus conocimientos sobre matemáticas siguiendo la guía de la experta, que te trae un curso de texto, que contienen ejercicios de recuerdo, formulas para que te sea muy fácil recordar esta parte de la algebra, sigue este tutorial para conseguir la información.
Para muchas personas cuando empiezan a estudiar los primeros niveles de la educación secundaria les es difícil comprender como realizar una ecuación, y cuando ingresan en la universidad y emprenden una carrera donde necesitan conocimientos acerca de materias como las matemáticas, físicas o químicas se les complican todavía más debido a que no tuvieron una buena base en sus conocimientos acerca de ecuaciones en su educación inicial.
En este curso breve aprenderemos a cómo resolver una ecuación de primer grado de forma más fácil y compresible para muchas personas a través de pasos que nos llevaran a encontrar el valor que satisface dicha ecuación.
Una ecuación es una igualdad que involucra constantes y una o varias variables mediante operaciones, la cual satisface para determinados valores de las variables. Se dice que la ecuación es de primer grado se ya que el mayor exponente es 1.
Observa la siguiente ecuación:
Las variables o incógnitas son los valores desconocidos representados por las letras, y por lo general se representan con las últimas letras del alfabeto (W, X, Y, Z). Se les llama incógnitas ya que ignoramos su valor y es lo que necesitamos hallar.
Las constantes son los distintos números que aparecen en la igualdad, y son aquellos términos que conocemos su valor, por ejemplo el 8 solo puede valer únicamente 8.
Los términos son todas y cada una de las expresiones que forman parte de la ecuación.
Los miembros de una ecuación son las expresiones que se encuentran en cada lado del signo igual.
El objetivo de una ecuación es calcular el valor de la variable o incógnita que satisface a la ecuación, es decir encontrar el valor de la X en este caso.
Para resolver una ecuación de primer grado de manera más fácil y entendible para las personas deben seguir los siguientes pasos que se presentan a continuación:
Paso 1: Identificar cuáles son las variable o incógnitas en la ecuación y los valores constantes o conocidos.
X + 8 = 12
X Es la variable o incógnita.
8, 12 Son los valores constantes o conocidos
Paso 2: Identificar la posición en la que se deben encontrar las variables o incógnitas y los valores constantes o conocidos en cada miembro.
En el primer miembro deben estar las variables o incógnitas es decir las letras W, X, Y, Z.
En el segundo miembro deben estar ubicados los valores constantes o conocidos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9.
Por ejemplo en el caso de esta ecuación la variable o incógnita está ubicada precisamente en el lugar donde corresponde en el primer miembro y el valor constante 12 está también ubicado en lugar que le corresponde en el segundo miembro, pero en el caso del valor constante o conocido como el 8 no está ubicado en el lugar donde debe estar ya que le corresponde estar en el segundo miembro, por lo tanto es necesario moverlo o desplazarlo hacia el otro miembro ( a esta acción de mover o desplazar un término de un miembro hacia el otro se le conoce como despeje ).
Paso 3: Identifica la posición en que están ubicadas las incógnitas y las constantes, debe tener cuidado al mover o desplazar términos de un miembro hacia el otro miembro por que a estos se les cambia el signo. Positivo (+), cambia al otro lado negativo (-) y viceversa.
Observa las siguientes reglas para cambiar de un miembro al otro:
Por lo tanto, como el 8 tiene delante un signo positivo es decir, sumando en el primer miembro, al moverlo hacia el segundo miembro cambia a negativo es decir, restando.
Observa cómo se resuelve la ecuación.
Paso 4: Y por último en este caso se resuelve la operación que resulta al despejar a la variable o incógnita.
En otro caso de ecuaciones podemos seguir los mismos pasos empezando desde identificar las incógnitas y las constantes del primer paso pero añadimos otro paso que sucede cuando una constante multiplica o divide a la incógnita hasta llegar a encontrar el resultado total que satisface la ecuación.
Ha sido útil para 1 de 1 alumno
Ver más opiniones de "Ecuaciones de primer grado. Álgebra"
Ecuación en primer grado. Matemáticas
155 alumnos ![]() Te presentamos un nuevo vídeo tutorial de matemáticas básico en el cual estaremos... [27/09/11] |
Ecuaciones de segundo grado
4.932 alumnos En este curso te poponemos conocer paso a paso el desarrollo necesario que se tiene... [02/10/06] |
Álgebra booleana
5.762 alumnos Álgebra de Boole (también llamada Retículas booleanas) en informática y matemática,... [21/01/08] |