Los factores críticos son acontecimientos o variables existentes que pueden ser predecibles o no, la característica principal de estos es que son cambiantes, ya que al producirse un efecto importante sobre la organización en lo referente a alcanzar su objetivos establecidos a través de un cumplimiento eficaz y eficiente.
Pues puede ser causa positiva, pero de lo contrario podría ser causa negativa y muy perjudicial, por tal motivo estos factores deben ser reconocidos, vigilados y administrados.
En ese entendido para determinar los factores críticos para el éxito de la entidad, deberá partir de los objetivos de gestión formalmente establecidos, que permitan realizar un análisis relacionado con los siguientes aspectos.
* Vinculación con los objetivos de gestión.
* Grado de posible vulnerabilidad o fortaleza frente a los recursos necesarios.
* Planes y habilidades necesarias para ejecutarlos.
Vinculación con los objetivos de gestión. Hace referencia a las condiciones que deben estar presentes para el cumplimiento de los objetivos formulados se deberán analizar las diversas interrelaciones de la entidad con su entorno:
Interrelaciones con usuarios, proveedores, con las condiciones naturales, con los órganos tutores y con el marco legal regulatorio.
Grado de posible vulnerabilidad o fortaleza frente a los recursos necesarios. Este aspecto hace referencia a que se debe analizar la influencia de los recursos necesarios para que la entidad pueda lograr sus objetivos, estos recursos son: recursos económicos, tecnológicos, administrativos y humanos.
Planes y habilidades necesarias para ejecutarlos. Hace referencia a que las interrelaciones y recursos utilizables de la entidad, figuran como factores críticos para el éxito de la empresa, mismos que deben estar bajo seguimiento.
Por ejemplo si uno de los factores críticos está relacionado con los recursos humanos, respecto de la necesidad de un incremento en la prestación de servicios, la entidad podría considerar que dicha necesidad o condición se puede materializar si existen promociones del personal, aumento de la productividad, aceptación de las sugerencias de los empelados y su implantación respectiva, nivel de motivación adecuado, etc.
Según el criterio de la entidad estas causas coadyuvaran al desarrollo normal del factor crítico, razón por la cual, se deberán establecer los indicadores pertinentes que permitan su monitoreo. En tal sentido, habrá diversos indicadores como los siguientes:
* Rotación de personal.
* Alcance de ascensos e incentivos.
* Ausentismos del personal.
* Motivación del personal.
* Productividad.
* Improductividad.
* Cumplimiento de plazos.
* Sugerencias recibidas
* Sugerencias implantadas.
Mercado de factores. Economía básica
13 alumnos Este curso explica puntualmente algunos conceptos básicos sobre mercado de... [20/09/12] |
Base monetaria. Expansión y contracción (factores)
12 alumnos Los factores de expansión y contracción de la base monetaria, son los determinantes... [16/02/12] |
Determinación del conjunto de eficiencia económica. Ejemplo con gráficas
2 alumnos En este breve curso de economía, se explica de qué manera se realiza la... [28/08/12] |