Curso breve de artes escénicas. En este curso, el docente aprenderá algunos lineamientos para desarrollar la creatividad de sus estudiantes incorporando el teatro dentro de sus actividades áulicas, conoce una guía con pautas que te serán de gran ayuda.
Las artes escénicas constituyen un medio favorable para la expresión creativa y el desarrollo de potencialidades artísticas, así como, una alternativa pedagógica para el enriquecimiento cultural, una terapia para el alma y el cuerpo y un encontrarse con uno mismo.
El teatro además de ser un medio de expresión artística, es en el fondo un lugar donde nos olvidamos del disfraz mundano y proyectamos desde los recovecos más inesperados del alma la esencia de nuestra vida.
Se debe dar a los estudiantes los lineamientos básicos de la expresión teatral y dejar que sean ellos quienes armen la estructura de la puesta en escena.
Es recomendable que los grupos no excedan los seis integrantes y que cada uno de ellos cumpla una función específica.
Si algunos de los estudiantes no se sintiera cómodo en el momento de la representación actoral, puede hacerse responsable de alguno de los otros elementos que componen al teatro; estos serán los siguientes:
Dirección de la puesta en escena
Vestuario
Estenografía y utilería
Iluminación y musicalización
Ejemplo para la aplicación de las artes escénicas en el aula
En las siguientes líneas usted podrá observar algunos ejemplos para la aplicación de las artes escénicas en dos asignaturas y diferentes unidades temáticas:
-Área de lenguaje y literatura
Unidad temática: Análisis de la obra literaria “La odisea” de Homero
Para una mejor comprensión de la obra literaria “La odisea”, el teatro representa un recurso apropiado y facilitador de la misma.
Esta obra clásica contiene veinticuatro cantos o capítulos. Se organiza a los estudiantes en cuatro o seis grupos, dependiendo del número de alumnos que se tenga en aula, asignándole a cada uno, cuatro capítulos que deberán ser representados, tomando en cuenta todos los elementos teatrales mencionados líneas arriba.
Se debe sugerir a cada grupo que introduzca algún aspecto novedoso en su puesta en escena, para de esta manera poder evaluar la creatividad.
-Área de historia y sociales
Unidad temática: La segunda guerra mundial
El profesor de historia puede escoger algún aspecto de la segunda guerra mundial, como las causas de la Alemania nazi o el estallido del conflicto bélico y representar teatralmente a los protagonistas del episodio escogido o algunos pasajes que se consideren relevantes para una mayor comprensión del tema
Al finalizar el año escolar, el estudiante habrá logrado un mayor acercamiento al lenguaje teatral y habrá desarrollado algunos aspectos de su creatividad; por otra parte, el docente encontrará, en esta herramienta artística, una manera más creativa y eficaz de transmitir sus enseñanzas.
Ver mýs opiniones de "Desarrollar la creatividad mediante las artes escénicas"
El coaching y la creatividad
67 alumnos Te presentamos un curso en el cual te hablaremos sobre el coaching y la... [30/09/11] |
Desarrollar la producción de artículos de opinión en estudiantes
5 alumnos En este curso el docente encontrará una serie de pautas para fomentar la... [14/12/11] |
Educación y creatividad. Trabajos creativos
1.062 alumnos Educación y creatividad. Trabajos creativos , hay dos grandes clases de trabajos... [26/11/09] |