La departamentalización se la define como la segmentación y la asociación de las diferentes actividades y funciones que cumplen los individuos dentro de una organización.
Para que la organización logre el cumplimiento de sus metas y objetivos en el largo y en el corto plazo, es importante tener claro que cada área desempeña una función sin embargo la suma de todas las funciones logran el servicio o producto final que es puesto a disposición en el mercado.
Depende mucho de la estructura y el rubro en el que la empresa se desenvuelve, para definir que departamentalización es la más recomendable, sin embargo depende también del capital monetario y factor humano con el que cuenta para lograr a menor costo y menor tiempo una mayor utilidad.
El tipo de departamentalización está en función al rubro en el que la empresa desarrolla sus actividades, a continuación se detalla una orientación para definir la que es más recomendable según el negocio:
· Departamentalización por Producto: Esta se utiliza en aquellas empresas que ofrecen un producto o varios productos relacionados entre sí como las empresas de cosméticos, alimentos y automotores.
· Departamentalización por Clientes: La empresa organiza sus actividades según las necesidades del cliente, son todas aquellas empresas que ofrecen servicios como los supermercados.
· Departamentalización por Funciones o Actividades: Las grandes industrias son aquellas que más utilizan este tipo de departamentalización ya que se organizan agrupando cada una de las actividades que se desarrollan para ofrecer el producto final.
· Departamentalización Geográfica: Es mas utilizada por aquellas cadenas que cuentan con diferentes sucursales en distintos distritos como son las cadenas de comida.
Como toda actividad debe trabajar secuencialmente, la departamentalización debe tener ciertas características básicas para aprovechar todas las oportunidades y ventajas con las que cuenta el servicio o producto, logrando de esta manera la culminación de cada uno de los objetivos establecidos, para ello se detallan a continuación una secuencia de actividades:
· Se debe clasificar y detallar cada una de las áreas y funciones que se desempeñan en las mismas.
· Organizar las actividades según su importancia y jerarquía.
· Determinar los niveles de mando según las responsabilidades y actividades que se desarrollan dentro la empresa.
· Definir los canales de comunicación entre departamentos.
· Delegar tareas en función a las diferentes capacidades de los empleados.
· Coordinar y relacionar todas las actividades para llegar a un fin común.
Ver más opiniones de "Departamentalización. Cómo optimizar la organización empresarial"
El diseño de la organización empresarial
2.890 alumnos ¿Te interesaría conocer la evolución y el funcionamiento del sector empresarial en... [19/07/07] |
Cómo analizar una empresa u organización. Ejemplo
4.506 alumnos Analizar una empresa u organización no es fácil. Por este motivo, nada mejor... [01/10/09] |
Gestión empresarial
41.697 alumnos Gestión empresarial, trata sobre planificación y organización empresarial, a partir... [27/08/08] |