Hola Juliet... Tus apreciaciones son importantes... Pero te quiero contar... Este texto que se presenta es parte de una tésis de pregrado denominada Etnobotánica en el Valle de Sibundoy.El yagé y el jajañ forjadores del saber y tradición indígenas para optar el título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia... Y como autor de dicha tesis, he vivenciado desde pequeño todo el proceso que se cuenta... porque se trata de reconocer los saberes tradicionales de los habitantes indígenas del departamento del Putumayo. Nací en Sibundoy, Putumayo, no soy indígena, pero he tomado yagé y he sentido su poder enteógeno. Conozco algo de herbolaria indígena porque tuve un maestro taita que ya falleció. Creo que desde mi práctica el documento es completo (realicé antes dos trabajos complementarios a la tesis, y tuve cerca de cuatro años para tener el documento final) ... obviamente en este texto del curso hace falta el resto de la tesis. Atte. Javier Burbano Muñoz
Hola Juliet... Tus apreciaciones son importantes... Pero te quiero contar... Este texto que se presenta es parte de una tésis de pregrado denominada Etnobotánica en el Valle de Sibundoy.El yagé y el jajañ forjadores del saber y tradición indígenas para optar el título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia... Y como autor de dicha tesis, he vivenciado desde pequeño todo el proceso que se cuenta... porque se trata de reconocer los saberes tradicionales de los habitantes indígenas del departamento del Putumayo. Nací en Sibundoy, Putumayo, no soy indígena, pero he tomado yagé y he sentido su poder enteógeno. Conozco algo de herbolaria indígena porque tuve un maestro taita que ya falleció. Creo que desde mi práctica el documento es completo (realicé antes dos trabajos complementarios a la tesis, y tuve cerca de cuatro años para tener el documento final) ... obviamente en este texto del curso hace falta el resto de la tesis. Atte. Javier Burbano Muñoz