Introducción
Para que pueda funcionar el hardware o parte física de un
ordenador es necesario tener un software que pueda manejar
todos los recursos de los que dispone el sistema. Este
software contiene normas (protocolos) y órdenes para coordinar
todos los procesos que se realicen.
Se puede distinguir entre:
- Software básico. Conjunto de programas
imprescindibles para el funcionamiento del sistema.
- Software de aplicación. Conjunto de programas que
utilizará el usuario.
Sistemas operativos: aspectos generales
A. Concepto de sistema operativo
Se puede definir el sistema operativo como el software
básico que permite al usuario interactuar con el
ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos
y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la
mayoría de los programas.
Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas
y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita
la comunicación entre los diferentes periféricos que estén
conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es
el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero
que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo
en funcionamiento, cargándose después todos los programas que
desee ejecutar el usuario.
El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez
que se ejecuta un programa de usuario, por lo que
funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el
programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador
y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá
interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa
de aplicación si no existe un sistema operativo.
En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la
programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las
normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década,
los sistemas operativos de Microsoft (Windows) y los de
otras empresas que aparecieron en el mercado han ido
desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas
operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y
Windows.
El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas,
y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años,
la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores
ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que
han alcanzado. Microsoft consiguió que su entorno
operativo Windows 3 se convirtiese en el más importante de los
entornos gráficos de usuario, pero siguió trabajando en nuevas
versiones y surgió así Windows 95, que desbancó a DOS como
sistema operativo por excelencia, aunque puede ejecutar los
programas escritos para DOS. Windows 98 surgió como adaptación de
Windows 95, con algunas mejoras. En el año 2000 apareció
Windows Millennium, con novedades respecto a versiones anteriores
como cambios estéticos, distinta ubicación de determinadas
carpetas, nueva organización de la ayuda, etc. También en el año
2000 apareció Windows 2000, en su versión cliente, o Windows
2000 Professional, como en su versión de servidor, o Windows
2000 Server. En el año 2001 apareció Windows XP, con numerosas
novedades orientadas a multimedia, Internet y redes. Por último,
en el año 2003 apareció el último sistema operativo de
Windows, hasta la fecha, un sistema operativo de red denominado
Windows Server 2003.
Nota: Este curso forma parte del libro "CEO - Gestión de
datos. Elaboración de documentos e informes" del autor F.
Montañez
, publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN:
84-481-9960-X).
1. Windows XP. Sistemas operativos (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso del Sistema operativo Windows XP, aprenderás... [08/10/08] |
9.605 | ||||
2. Windows XP. Sistemas operativos (cuarta parte) En esta cuarta parte de nuestro curso de informática sobre el Sistemas Operativo... [08/10/08] |
19.795 | ||||
3. Windows XP. Sistemas operativos (tercera parte) En esta tercera parte de nuestro curso sobre el Sistema Operativo Windows XP te... [08/10/08] |
9.443 |