B. Los cuadros de diálogo
Los cuadros de diálogo son ventanas especiales, diseñadas para
facilitar al usuario la introducción de información a
través de los distintos controles. Los cuadros de diálogo
también aparecen cuando Windows XP desea mostrar un mensaje al
usuario. La Figura 3.5 muestra los elementos o controles de un
cuadro de diálogo.
Fig. 3.5. Elementos del cuadro de diálogo
Fuente.
Botones de comando .- Son botones grandes que sirven para
ejecutar determinadas acciones. Cuando aparecen seguidos de puntos
significa que, al pulsarlos, se abrirá otro cuadro de diálogo.
Los más usuales son: Aceptar, Cancelar, Ayuda y Cerrar.
Cuadros de texto.- Se trata de áreas en las que se puede
escribir información. Si están vacíos, al hacer clic sobre ellos
aparecerá el punto de inserción.
Cuadros de lista.- Normalmente consisten en un área
rectangular que contiene diversas opciones, es decir, representan
una lista con diversos elementos. Si las opciones no caben en
el cuadro, aparecerá una barra de desplazamiento para poder ver
todo su contenido. Generalmente se debe seleccionar un elemento de
la lista haciendo clic sobre su nombre o mediante los cursores del
teclado.
Listas desplegables.- Son áreas rectangulares en las que
aparece un botón en forma de flecha, en su extremo superior
derecho. Este botón contiene una lista de opciones que se
desplegará al hacer clic sobre él. Si la lista es demasiado larga
aparece una barra de desplazamiento.
Botones de opción .- Se
utilizan cuando hay un grupo de opciones excluyentes entre sí. Si
está seleccionada una opción, aparecerá un círculo negro a su
izquierda. Como son excluyentes, al seleccionar una opción se
deselecciona la que anteriormente estuviera activa.
Los botones de opción a veces presentan otro aspecto:
cuadrados y con una pequeña figura dentro; también son
excluyentes.
Casillas de verificación.- Sirven para activar o
desactivar determinadas opciones no excluyentes entre sí. Estas
casillas se representan con un pequeño cuadrado a la
izquierda del nombre de la opción, y las seleccionadas presentan
una marca dentro del cuadrado.
Fichas.- Se utilizan para pasar de una página de opciones a
otra, dentro del mismo cuadro de diálogo.
Encabezados de columna.- Se utilizan para ajustar el ancho
de las columnas.
Indicador de progreso.- Muestra al usuario el progreso que
se ha completado de un proceso. A veces, algunos de estos
controles no tienen la misma apariencia en los distintos programas,
pero su funcionalidad siempre es la misma.
1. Windows XP. Sistemas operativos (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso del Sistema operativo Windows XP, aprenderás... [08/10/08] |
9.605 | ||||
2. Windows XP. Sistemas operativos (cuarta parte) En esta cuarta parte de nuestro curso de informática sobre el Sistemas Operativo... [08/10/08] |
19.795 | ||||
3. Windows XP. Sistemas operativos (tercera parte) En esta tercera parte de nuestro curso sobre el Sistema Operativo Windows XP te... [08/10/08] |
9.443 |