Seleccionar y deseleccionar iconos
Seleccionar iconos es una operación muy frecuente, puesto
que es el paso previo a otras acciones. Para seleccionar un icono
sólo hay que hacer clic sobre él. Si se desea seleccionar varios
iconos contiguos, se abarcan con un rectángulo imaginario, descrito
haciendo clic con el ratón y manteniendo pulsado el botón del
mismo; si los iconos que se van a seleccionar son varios y no están
contiguos, el procedimiento correcto es mantener pulsada la tecla
Ctrl mientras se hace clic sobre cada uno de ellos. Para
seleccionar todos los elementos de una ventana se usará la
combinación de teclas Ctrl + E, se describirá un
rectángulo imaginario que abarque todos los iconos o se usará la
orden Seleccionar todo del menú Edición. Para deseleccionar
todos los iconos seleccionados basta con hacer clic en el
Escritorio. Para deseleccionar todos los iconos menos uno,
se hará clic sobre él. Para deseleccionar sólo algunos, haremos
clic sobre ellos manteniendo pulsada la tecla Ctrl.
Abrir un icono
Es la operación más frecuente y se puede realizar de dos
formas: haciendo doble clic sobre el icono (si está configurado
así) o haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre el
icono y seleccionando la opción Abrir del menú
contextual.
Arrastrar un icono
Para llevar a cabo esta acción se debe hacer clic sobre
el icono y, sin soltar el botón del ratón, se desplaza a otro
lugar, donde se libera el botón.
Abrir el menú contextual de un icono
Este menú aparece cuando se hace clic con el botón
secundario del ratón sobre el icono. El menú contextual varía según
el objeto.
Borrar un icono
Esta operación se puede realizar de varias maneras; una
de ellas es arrastrarlo a la Papelera de reciclaje; otra
forma es seleccionarlo y pulsar la tecla Supr; por último,
también se puede ejecutar la orden Eliminar del menú
contextual.
Ver las propiedades de un icono
Para mostrar las propiedades se elige la orden Propiedades
del menú contextual.
Mover y copiar iconos
Para mover un icono simplemente se arrastra a otro lugar. Si
son varios, se seleccionan antes y después se arrastran. Para
copiar un icono se pueden seguir dos procedimientos: el primero
consiste en seleccionar la orden Copiar del menú contextual,
situar el cursor del ratón en la nueva posición y seleccionar la
orden Pegar del menú contextual; el segundo procedimiento es
arrastrar el icono mientras se mantiene pulsada la tecla
Ctrl.
Cambiar de nombre a un icono
El nombre de un icono se puede modificar eligiendo la orden
Cambiar nombre del menú contextual o bien seleccionando el
icono y editando su nombre después de transcurridos unos
segundos.
Crear iconos de acceso directo
Un acceso directo no es más que un icono especial que sirve
como referencia a un objeto ya existente. El acceso directo nos
permite acceder al objeto de manera rápida, abriendo las
aplicaciones directamente desde el Escritorio. Los accesos directos
aparecen con el mismo icono que el objeto al que representan, pero
se diferencian de ellos en que el acceso directo presenta una
flecha en su parte inferior izquierda. El caso práctico siguiente
es un ejemplo de creación de accesos directos.
1. Windows XP. Sistemas operativos (primera parte) En este curso sobre el Sistema operativo Windows XP estudiaremos el concepto del... [08/10/08] |
26.506 | ||||
2. Windows XP. Sistemas operativos (tercera parte) En esta tercera parte de nuestro curso sobre el Sistema Operativo Windows XP te... [08/10/08] |
9.443 | ||||
3. Windows XP. Sistemas operativos (cuarta parte) En esta cuarta parte de nuestro curso de informática sobre el Sistemas Operativo... [08/10/08] |
19.795 |