Las más habituales son las siguientes:
- Apagar. Esta opción permite cerrar todo lo que tenemos abierto para apagar el ordenador correctamente.
- Reiniciar. Elije esta opción si deseas resetear el ordenador, es decir, cerrar Windows y volver a cargarlo. Esta operación se suele realizar cuando instalamos hardware o software nuevo y queremos que el sistema operativo active las modificaciones realizadas.
- Reiniciar en modo MS-DOS (sólo en versiones Windows 95 y 98). Esta opción, que no se incluye en Windows NT y 2000, permite cerrar la sesión de trabajo de Windows y utilizar el ordenador como si hubiésemos inicializado el ordenador en MS-DOS. En este caso, normalmente, aparece el símbolo del sistema C:\WINDOWS> como unidad y directorio activo. Es como si trabajásemos en MS-DOS, pero teniendo en cuenta que la versión que incorpora Windows no es igual que la 6.22.
Después de trabajar en modo MS-DOS podemos apagar el sistema o volver a trabajar con Windows, para lo que deberás escribir win o exit en el símbolo del sistema y se volverá a cargar Windows.
- Suspender. El ordenador se apaga automáticamente, pero la alimentación de corriente mantiene activa la información en memoria RAM y, por tanto, permite volver a activar el equipo en el punto en que nos habíamos quedado con sólo pulsar cualquier tecla. Esta opción se utiliza cuando un usuario se ausenta por un tiempo prolongado del puesto de trabajo.
- Hibernar. Parecida a la opción anterior, pero teniendo en cuenta que se hace un volcado físico de memoria al disco duro, de forma que todo lo que teníamos abierto, o en ejecución, queda copiado en el disco duro. De esta forma, cuando volvamos a arrancar el ordenador, el equipo partirá del mismo punto en el que nos quedamos al realizar la acción, dado que carga la sesión almacenada en disco. Si suspendemos el equipo, y éste se queda sin corriente eléctrica, podemos perder la información de la sesión de trabajo, ya que no se hace volcado a disco. Por el contrario, cuando hibernamos el sistema, da igual que el equipo esté alimentado o no de corriente eléctrica, ya que se ha realizado una copia de la sesión de trabajo en el disco duro. Esta opción sólo aparece en Windows 2000 y Windows XP.
- Cerrar sesión de usuario. Esta opción es normal cuando se trabaja en redes. En Windows 95 OSR2 y posteriores, se selecciona desde el botón Inicio. Esta opción se describe con más detalle en las versiones de Windows 2000 y XP.
Esta última opción del menú Inicio, se utiliza casi exclusivamente cuando el ordenador está conectado a una red. Así, si un mismo ordenador es utilizado por varios usuarios (no simultáneamente), cuando uno finaliza su trabajo no es necesario apagar y encender el equipo para que el nuevo usuario empiece a trabajar, sino que es suficiente con cerrar su sesión e iniciar una nueva con su nombre de usuario particular. En Windows 9X, esta opción no tiene demasiada utilidad, al contrario que en las versiones de Windows NT y posteriores, que están destinadas para ser clientes de red.
1. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (tercera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
1.924 | ||||
2. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (segunda parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
8.756 | ||||
3. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (primera parte) En este curso de Sistemas Operativos Linux - Unix aprenderás acerca de la historia... [08/10/08] |
8.070 |