Sus componentes son los siguientes:
Barra de título. Contiene el nombre del cuadro de
diálogo.
Fig. 6.9. Barra de título.
Botones de comando. Sirven para seleccionar la opción
deseada. Estos botones suelen ser tres:
Fig. 6.10. Botones de comando.
- Aceptar. Aplica los cambios realizados y cierra el
cuadro de diálogo. Es igual que pulsar la tecla Enter.
- Cancelar. Cierra el cuadro de diálogo sin hacer
efectivos los cambios. Es igual que pulsar la tecla ESC.
- Aplicar. Aplica los cambios realizados hasta ese
momento, pero no cierra el cuadro de diálogo.
Botones de opción. Se utilizan para seleccionar una opción
dentro de un conjunto, y son excluyentes. Se representan dentro de
un círculo blanco que, cuando está activado, contiene un círculo
sólido en su interior.
Casillas de verificación. Permiten seleccionar diferentes
parámetros de una misma opción.
Listas desplegables. Muestran una serie de alternativas al
pulsar el botón de flecha hacia abajo que aparece a la
derecha.
Cuadros de texto. Se utilizan para escribir texto, para lo cual
colocaremos el puntero del ratón sobre
el cuadro y comenzaremos a escribir.
Barras de desplazamiento. Permiten recorrer una lista que tiene
más opciones de las que se pueden mostrar en el espacio destinado a
ellas. Una vez que el usuario encuentra la opción deseada, basta
con seleccionarla mediante el ratón para activarla.
Control numérico. Permite al usuario introducir valores
numéricos, pulsando cualquiera de los dos iconos que aparecen a su
derecha. También se puede modificar el valor numérico introduciendo
directamente el número dentro del cuadro.
Fichas. Se utilizan para definir un valor comprendido entre un
máximo y un mínimo. Para modificar los valores hay que arrastrar el
control deslizante de un lado u otro, o hacer clic en una parte de
la guía en la que está situada.
1. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (tercera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
1.924 | ||||
2. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (segunda parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
8.756 | ||||
3. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (primera parte) En este curso de Sistemas Operativos Linux - Unix aprenderás acerca de la historia... [08/10/08] |
8.070 |