F. Buscar archivos
Para buscar uno o varios archivos en Windows, seleccionaremos la
opción Buscar archivos y carpetas dentro del menú Inicio.
Aparecerá un cuadro de diálogo en el que escribiremos el nombre del
archivo que deseamos buscar y su supuesta ubicación. Esta opción
permite el uso de comodines, de la misma forma que en DOS. Podemos
buscar todos los archivos (*.*), todos los archivos que tengan la
extensión SYS (*.SYS), o conjuntos de archivos (*.SYS *.BAT
*.DLL).
Si no utilizamos comodines, el nombre que indiquemos en el cuadro
de texto, será la cadena de caracteres a buscar en los nombres de
fichero. En Opciones avanzadas, podemos indicar que la búsqueda a
se realice entre un determinado intervalo de fechas, con un
determinado tamaño, etcétera.Basta con indicar la ruta a partir de
la cual queremos buscar los archivos que cumplan la máscara
especificada en la casilla de texto.
G. Accesos directos
Un acceso directo se define como el icono con el que podemos
acceder directamente a un archivo o aplicación, sin tener que
localizarlo en la posición en la que se encuentra. Algunas de las
características más importantes de los accesos directos son las
siguientes:
- Todo acceso directo tiene que estar asociado a un objeto,
es decir, para crear un acceso directo, el objeto o icono al que se
le asociará dicho acceso directo tiene que existir.
- Si eliminamos un objeto, no eliminamos el acceso directo;
cuando hagamos doble cilc sobre éste, no se encontrará ningún
objeto asociado a él.
- Si eliminados un acceso directo, no eliminamos el objeto al
que está asociado.
- Si desplazamos el objeto al que esta asociado el acceso
directo de unidad, éste dejará de funcionar. Si lo desplazamos
dentro de la misma unidad, el acceso directo se actualiza de tal
forma que la aplicación sigue vinculada al objeto en
cuestión.
Los accesos directos se crean para evitar al usuario tener que
desplazarse por las ventanas, hasta localizar una aplicación o un
archivo. De esta forma, el acceso directo, normalmente creado en el
escritorio, permitirá ejecutar la aplicación o abrir el objeto
deseado de forma sencilla. Para crear los accesos directos se
utilizan varias técnicas. A continuación se describen dos:
- La primera consiste en mostrar el menú contextual haciendo
clic con el botón secundario en cualquier parte libre del
escritorio. Windows iniciará un asistente con el que podremos
elegir la ruta en la que se encuentra el objeto al que queremos
asociar el acceso directo. Si conocemos la ruta, podemos escribirla
en el cuadro de texto que muestra el asistente. En caso contrario,
pulsaremos el botón Examinar y aparecerá un explorador con el que
podremos buscar el objeto al que queremos asociar el acceso
directo.
- Otra forma consiste en abrir ventanas desde Mi PC o desde
el Explorador hasta encontrar el objeto al que queremos asociar el
acceso directo. Una vez localizado, lo seleccionaremos y lo
arrastraremos hasta una zona libre del escritorio con el botón
secundario del ratón pulsado. Al liberar el botón secundario, el
menú contextual mostrará, entre otras, la opción Crear iconos de
acceso directo aquí. Si elegimos esta opción, crearemos el acceso
directo al objeto seleccionado. Para realizar esta operación, la
ventana donde seleccionemos el objeto no podrá estar maximizada, ya
que no veremos parte del escritorio para arrastrar el icono.
H. Cambiar iconos
Esta operación no es muy habitual. De hecho, hay iconos a
los que no se les puede cambiar el aspecto, como Mi PC, Papelera de
reciclaje, etc. En Windows 98, en la opción de Panel de control,
Temas de escritorio, podemos modificar la apariencia de los iconos
correspondientes a Mi PC, Entorno de red y Papelera de
reciclaje.
Pero sí es posible, por ejemplo, cambiar los iconos de los accesos
directos. Para cambiar el icono asociado a un acceso directo,
seleccionaremos sus propiedades y, en la ficha acceso directo,
pulsaremos el botón de cambiar icono. Aparecerá una lista con los
iconos disponibles, seleccionaremos el adecuado, y automáticamente
éste pasará a ser el nuevo icono del acceso directo.
Nota: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.
Recuerda que este trabajo es un fragmento del libro "CEO -
Sistemas informáticos monousuario y multiusuario" del autor
F. J. Muñoz, publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN:
84-481-9978-2).
1. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 | ||||
2. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (tercera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
1.924 | ||||
3. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 |