En el segundo cuadro de texto, a diferencia de Windows 9X,
podemos seleccionar el tipo de formato que deseamos dar al
disquete, aunque es evidente que sólo aparecerá la opción FAT
(FAT16).
Ahora bien, si vamos a dar formato a un disco duro, las opciones
serán diferentes, evidentemente. En
este momento tendremos en cuenta qué tipo de formato deseamos dar a
nuestro disco, y para ello deberemos considerar el tipo de disco
con que contamos.
En cualquier caso, en las opciones de Administración de discos
veremos que las operaciones sobre los discos duros se hacen
mediante esta herramienta administrativa, y no utilizando la opción
Formatear, que está diseñada para disquetes.
Si seleccionamos la opción NTFS en Sistema de archivos,
podremos seleccionar una de las opciones que ofrece el siguiente
cuadro de texto
Ya sabemos que en FAT16 el tamaño del clúster es fijo, 32 Kb,
mientras que en FAT32 es de 4 Kb. Ahora bien, en NTFS el usuario
puede decidir, según las necesidades del disco del que disponga y
del tipo de información a almacenar, el tamaño del clúster que se
gestionará sobre NTFS.
Se recomienda no modificar el tamaño preasignado por Windows.
Por último, basta con indicar si queremos dar formato rápido al
disco. Esta opción sólo se puede utilizar si el disco ha sido
previamente formateado a bajo nivel al menos una vez.
Como los disquetes suelen venir preformateados de fábrica, siempre
podremos asignar este tipo de formato. No obstante, en discos
duros, no podremos utilizar está opción si acabamos de adquirir o
dividir en particiones el mismo.
La casilla de verificación Habilitar compresión sólo podremos
activarla si el sistema de archivos elegido es NTFS, ya que éste
permite comprimir los datos almacenados en disco mediante una
técnica propia.
Esta operación sólo se puede realizar en discos duros de capacidad
superior a 512 Mb. Si activamos esta casilla de verificación, todos
los datos que grabemos en el disco se almacenarán comprimidos. Esta
tarea es completamente transparente para el usuario, ya que éste no
apreciará ninguna diferencia.
1. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 | ||||
2. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (segunda parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del Sistema Operativo Windows... [27/10/08] |
8.756 | ||||
3. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 |