Predicción de problemas de comportamiento tardíos. Dada la gran asociación clínica entre la disfunción paternal y las dificultades de comportamiento, un test racional para la medida de la paternidad es una ventaja para predecir estos problemas. Los resultados a las tres semanas usando la ERP estuvieron significativamente asociados a todas las puntuaciones del cuestionario de comportamiento, basadas en las entrevistas a las madres que fueron realizadas cuando el niño tenía 24 meses. El 60% de los niños cuyas madres fueron clasificadas como "dificultades en la paternidad" en el periodo perinatal, se consideró que habían desarrollado un número suficiente de problemas de comportamiento como para colocarlas en el rango clínico de disfunción del BSQ (Behavioral Screening Questionnaire).
TABLA 6
Asociación entre el riesgo de la paternidad y el trastorno de comportamiento a los 24 meses
Categoría de Riesgo Porcentaje de Trastorno de Comportamiento
Dificultades en la paternidad 60
Paternidad Conflictiva 49
Paternidad adecuada 31
Nota: W^2=7.13, P=.03
Predicción de la relación a los doce meses. La seguridad en la relación de cariño, se ha mostrado asociada con la paternidad sensible y responsable. La ERP identifica madres con distintos tipos de problemas en paternidad, los hijos de las cuales se creen que tendrán más tendencia a desarrollar inseguridad en sus relaciones como de muestra en el ASS. Los hijos de las madres que ha sido registradas como con "dificultades en la paternidad", cuando sus hijos tienen 3 semanas, tienen significativamente más tendencia a desarrollar inseguridad en su relación que los hijos de las madres clasificados como "adecuada paternidad" (71% vs. 36%, Tabla 7).
Predicción del último ataque de asma. Existen hipótesis de que "la paternidad problemática" está asociada a un gran riesgo de desarrollar asma en los niños que tienen vulnerabilidad genética para el desarrollo de esta enfermedad. La ERP fue designada como un método sensible para cuantificación de todo el rango de dificultades y conflictos en la paternidad creyéndolos asociados con los ataques de asma. Los análisis preliminares de asociación de la ERP con los ataques de asma usando la metodología de entrevistar a las madres para establecer la frecuencia de los ataques, revelaron una asociación positiva cuando los niños tenían 2 años.
Posteriores análisis usando criterios estrictos para el diagnóstico del asma solamente en archivos médicos confirmó la relación inicial cuando los niños tenían tres años. Los niños cuyos padres fueron clasificados como " Dificultades en la Paternidad " cuando tenían 3 semanas, resultaron tener más tendencia a desarrollar asma cuando tuvieron 3 años que el grupo de niños con su mismo riesgo genético pero que recibieron asistencia clínica hasta llegar a ser clasificados como "Adecuada Paternidad". ( 20% vs. 5%) (Tabla 8).
TABLA 7
Asociación entre riesgo en la Paternidad y seguridad en la unión afectiva a los 12 meses
Estabilidad de la puntuación de riesgo de paternidad: Como la calidad de relación entre madre e hijo tiende a ser bastante estable a lo largo del tiempo, también lo es el patrón de paternidad respecto al niño. Similarmente, mientras la calidad de la unión es objeto de cambio, basado en la exposición de Dyad, para intervenir sobre los factores de riesgo o la introducción de factores protectores, la puntuación está afectada por factores mayores como está demostrado en los ensayos de riesgo de la paternidad contrastados sobre los 4 primeros años del Estudio de Riesgo de Asma.
Dos tipos de análisis se usaron para examinar la estabilidad de la escala. 1º Se consideró toda la escala usando W^2 o Correlaciones Ordenadas por Rango de Spearman. Se demostró una estabilidad significativa. Todos los análisis W^2 de los diferentes momentos de tiempo en el estudio muestran una estabilidad significativa, en niveles que varían desde p< .02 a p< .0001. El rango de correlaciones de Spearman fue igualmente estable con niveles comparables de significación. Lo más interesante fueron los resultados de los análisis de comparación de relaciones de los riesgos de la paternidad basados en entrevistas prenatales; existió una alta correlación con los datos de riesgo de la paternidad frente a los de un clínico que no conocía las clasificaciones previas realizadas cuando los niños tenían 4 años (r=.42, p<.0001). 2º La escala fue usada para dicotomizar la muestra en paternidades adecuadas, conflictivas, problemáticas. Ambos métodos estadísticos todavía resultan comparables con altos niveles de estabilidad significativa.
TABLA 8
Asociación entre riesgo de paternidad y ataque de asma
Categoría de Riesgo
Porcentaje que desarrolla asma a los 3 años.
Dificultades en la paternidad 20
Paternidad Conflictiva 16 nota: W^2= 6.16, p=.05.
1. Psiquiatría clínica. El diagnóstico Con este curso aprenderás paso a paso la psiquiatría clínica . Iniciaremos el... [03/09/10] |
794 | ||||
2. Psiquiatría. Consulta clínica Psiquiatría. La consulta clínica psiquiátrica es para poder valorar al niño o... [01/11/10] |
615 | ||||
3. Esquizofrenia clínica. Clasificación diagnóstica Esquizofrenia clínica. Clasificación diagnóstica , de acuerdo con las... [09/04/10] |
1.223 |