A continuación veremos qué productos vamos a utilizar.
La acetona: para eliminar colas, pintura seca, laca de uñas o incluso para disolver la cera de los muebles se usa acetona. Extender el producto sobre la superficie a limpiar con un paño o pincel, esperar que se seque y rascarla con una rasqueta.
El ácido clorhídrico: es perfecto para eliminar los restos de cemento de algunas baldosas exteriores, ladrillos, azulejos y para devolver el color original al mármol. También se utiliza como desatascador de cañerías. Se debe diluir en una proporción de: 20% ácido clorhídrico por 80% de agua.
El amoníaco: su uso debe ser siempre muy diluido. Se utiliza para eliminar la cera y barnices de superficies y darles posteriormente una nueva capa. Así mismo, es ideal para limpiar manchas de sangre o de zumo sobre cualquier tejido. También disuelve la grasa de los cepillos.
El metanol / alcohol de quemar: se utiliza como combustible para el quemador de la fondue. Ideal para limpiar cristales, vidrios, plásticos, pinturas plásticas, y eliminar manchas de tinta, zumos de frutas, bebidas alcohólicas, café, té, leche, huevos, hierba o musgo. El alcohol aplicado al limpiaparabrisas impide que se hiele.
La nogalina: se utiliza a modo de colorante para la madera y es un producto totalmente natural que le da un toque noble a la pieza. Para un óptimo resultado se deben dar varias capas diluidas.
1. Elaboración de productos de Aseo y Cosmetologia Elaboración de productos químicos para la limpieza del hogar, aseo personal y... [05/11/04] |
96.939 | ||||
2. Manualidades. Uso de los ganchos de ropa Uso de los ganchos de ropa . El tips de manualidades que te presentamos a... [18/03/11] |
2.692 |
![]() |
|||
3. Cómo tejer. Uso del gancho Aprende a tejer con ganchos con un curso básico para que puedas saber cómo usar... [29/09/11] |
384 |
![]() |