12.169 cursos gratis
8.790.143 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capýtulo 6:

 Los padres de la Comunidad Económica Europea. Robert Shuman

ROBERT SCHUMAN.

robert-schuman

"Europa está buscando; sabe que tiene en sus manos su propio futuro. Jamás ha estado tan cerca de su objetivo. Quiera Dios que no deje pasar la hora de su destino, la última oportunidad de su salvación."

"Europa ha proporcionado a la humanidad su pleno florecimiento. A ella le corresponde mostrar un camino nuevo, opuesto al avasallamiento, con la aceptación de una pluralidad de civilizaciones, en la que cada una de estas practicará un mismo respeto hacia las demás."

"La libertad asusta cuando se ha perdido la costumbre de utilizarla."

(Robert Schuman)

Robert Schuman nació en Clausen, un barrio de Luxemburgo(a partir de 1867 independiente y neutral), donde en aquella época la frontera era tanto una línea defensiva como un punto de paso. Su casa natal es ahora la sede del Centro de Estudios Europeos Robert Schuman.[]

Su madre era luxemburguesa, por lo que es en este país donde realizó la mayor parte de su formación escolar. Su padre, oriundo de Lorena, sirvió en el ejército francés durante la Guerra Franco-prusiana (1870-1871), tras la cual adoptó la nacionalidad alemana, luego de que Alsacia-Lorena fuese anexionada por el Imperio Alemán. Después se mudó a Luxemburgo, donde fue considerado como alemán al igual que su esposa, convertida en alemana a causa de su vínculo matrimonial. La pareja y su hijo único conformaban una familia de clase media. El padre era propietario de un terreno dedicado a la explotación agrícola propia y al alquiler de parcelas.[

La educación familiar de Schuman estuvo enmarcada en la práctica del catolicismo que profesaban sus progenitores. En su infancia asistió a la escuela comunal de Clausen antes de continuar sus estudios en l’Athénée grand-ducal, donde aprendió el francés. En 1900 murió su padre, cuatro años antes de que Robert hubiese finalizado sus estudios de secundaria en el Liceo Imperial de Metz.

Estudió Derecho en las universidades de Múnich, Bonn y Berlín, graduándose en la Universidad de Estrasburgo [] para luego abrir su propia oficina de abogado en Metz, en junio de 1912,[] meses después de la muerte accidental de su madre, a quien lo unía una estrecha intimidad espiritual.[] En este periodo contempló la idea de iniciarse en el sacerdocio, pero finalmente optó por una vida a medio camino entre el clero y el trabajo como funcionario público. Gracias a la herencia dejada por su padres, Schuman no tuvo dificultades económicas durante toda su vida.[]

      En la universidad, Schuman formó parte de la corporación Unitas,[] integrada principalmente por seminaristas y estudiantes deTeología. Sin embargo, su carácter reservado y su juventud hicieron que su paso por la organización no tuviera importancia significativa.

      Schuman no prestó servicio militar por razones de salud. Pero al estallar la Primera Guerra Mundial, el reclutamiento se intensificó, por lo que fue empleado en la administración alemana debido a sus competencias jurídicas. Incorporado en el servicio auxiliar,[] fue radicado en Metz en una unidad de no combatientes. Allí prestó funciones de soldado secretario durante un año. Tras ser relevado del cargo, fue nombrado adjunto de la administración en Boulay, donde permaneció hasta el fin de la guerra en 1918, continuando paralelamente con su trabajo en el despacho de abogado de Metz. Hasta ese momento Schuman, quien nunca se casó y vivió siempre de manera austera,[] tenía una cultura esencialmente alemana.      Una vez terminada la guerra, Schuman se inscribió como abogado en Metz, estatuto que conservó durante toda su vida. Su formación de jurista y su conocimiento del francéshizo que las autoridades lo invitaran a participar en la reintegración de Alsacia-Lorena.[]

      Los católicos de Lorena estaban preocupados por la integración al Estado francés, temerosos de esa república anticlerical. La disolución de las órdenes religiosas (1902-1904) en Francia y la separación de Estado e iglesia (1905), que suprimió toda subvención económica, no fueron aplicadas en Alsacia-Lorera en la época alemana. Estas regiones vivían aún bajo el concordato de 1801.[] Para defender esta particularidad,[] Schuman fue solicitado por los grupos católicos para presentarse como diputado, resultando elegido para el cargo en 1919 como representante de Lorena por la circunscripción de Thionville, cargo que mantuvo durante toda su carrera.

      En el parlamento fue acusado de haber formado parte del ejército alemán, aunque la denuncia no progresó. En París, Schuman disfrutaba en ese momento de una relativa notoriedad en los círculos católicos. En esa época impulsa la formación de secciones departamentales de la CFTC (Confederación francesa de trabajadores cristianos) en Lorena. Espiritualmente se decía próximo a San Francisco de Asis.[]

      Durante los años 1920 se asocia a los esfuerzos de paz y la acción del presidente Aristide Briand(1924-1932), que busca la aproximación entre la Repúblicade Weimar y la Francia del gobierno de Raymond Poincaré. En la década siguiente se mostró favorable a las sanciones impuestas aItalia, luego de que ésta atacara a Etiopíapero, por otra parte, se declaró partidario de los acuerdos de Múnichde 1938.

      Su actividad parlamentaria fue modesta. De 1929 a 1939, fue miembro de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional y permaneció en el Senado sin interrupción hasta 1940. Inicialmente estaba inscrito en el partido Union Républicaine Lorraine, asociado al Bloc National (Poincaré), y después, en 1931, al Partí Démocrate Populaire, uno de los ancestros del MRP. Schuman fue, desde el principio, adversario del Frente Popular(1936-1938), aunque personalmente apreciaba a Léon Blum.[]

      En 1926 Schuman compró una casa en Scy-Chazelles en las afueras de Metz.[] Allí montó una colección de más de cuatro mil libros y autógrafos a partir de 1935 (entre ellos un autógrafo de Carlos I de España). Asimismo, durante varios años, alquiló un apartamento en el 6.° piso sin ascensor en la rue du Bac de París.[]

      Entre 1939 y 1945, Francia y Alemania se vieron enfrentadas en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Schuman fue nombrado sub-secretario de Estado para los refugiados en la administración de Paul Reynaudformada el 21 de marzo de 1940 - periodo de la drôle de guerre-, cargo que conservó durante el primer gobierno del mariscal Philippe Pétain.[] Más adelante votó a favor de otorgar plenos poderes a Petain,[ ]pero se negó a participar en dicho gobierno y regresó a Lorena que había sido nuevamente anexada a Alemania. Una vez en Metz, Schuman quemó su correspondencia misteriosamente.[] Después fue a la policía para discutir la repatriación de los refugiados de Lorena, siendo detenido por la Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi), el 14 de septiembre de 1940, tras rechazar la solicitud de cooperación presentada por los nazis. Luego fue puesto bajo custodia en un hotel familiar de Neustadt(Renania-Palatinado) en abril de 1941. Allí le fue permitido recibir visitas y disfrutó de cierta libertad de desplazamiento, pudiendo desplazarse libremente por Alemania, a excepción de Alsacia y Lorena, que habían sido anexadas por el gobierno nazi.[]

      Persuadido de la posibilidad de ser trasladado a prisión o a un campo de prisioneros,[]Schuman logró evadirse en agosto de 1942 y llegó a la zona libre, para luego entrar en la clandestinidad en noviembre del año siguiente, cuando los nazis decidieron invadir el sur de Francia. Permaneció ocultado en diferentes monasterios hasta que las fuerzas de ocupación fueron expulsadas.[]

      No se conoce la reacción de Schuman al "Llamamiento del 18 de junio" en el queCharles de Gaulleconvocaba al pueblo francés a mantener la resistencia ante el invasor, suponiendo un rechazo a la petición de armisticiopor parte del general Pétain. Por el contrario, Schuman fue claro en su respaldo a la posición inicial de Pétain durante la guerra y nunca formo parte de la Resistenciafrancesa.[]

      Tras la invasión de Francia por los aliadosy la consecuente expulsión de la Wehrmacht, el general De Lattreal mando del ejército francés, contactó con Schuman, en septiembre de 1944, a fin de tener un consejero experimentado en asuntos de Alsacia-Lorena. Tres semanas después, el ministro de guerra, André Diethelm, exigió que Schuman fuera arrestado. La sociedad de Metz acogió a Schuman, pero las autoridades lo trataron como a un ex-ministro de Petain y parlamentario que votó a favor del los plenos poderes. Aunque fue considerado entonces como "indigno" e "ineligible", logró formar parte del comité departamental de liberación, donde trató de moderar la depuración.[]

      Schuman escribió al General Charles de Gaulleel 24 de julio de 1945 y consiguió que hiciera archivar el expediente en su contra. Se proclamó su inocencia en el mes de septiembre siguiente, lo que le permitió retomar su lugar en la vida política del país.[] Rápidamente se conviertió en uno de los líderes principales de la Cuarta República Francesa,[] siendo ministro de Finanzas entre 1946 y 1947 en un momento crucial donde la inflacióny el mercado negrotoman fuerza.

      En noviembre de 1947 asume como Presidente del Consejo de Francia (jefe de gobierno). Nuevamente es acusado de haber sido un oficial alemán, esta vez por el comunista Jacques Duclos.[] En julio de 1948 es nombrado ministro de Asuntos Exteriores, cargo que ocupa hasta 1952,[] a pesar de la inestabilidad que caracteriza al gobierno de la Cuarta República.[] Su bilingüismo le es útil en las relaciones que entabla con Alemania, donde pronuncia conferencias en el idioma local.

      La opinión francesa vacila entre varias posibilidades con respecto al futuro inmediato de la Alemaniaderrotada. La mayoría prefiere ejercer un control aliado en una Alemania descentralizada, un híbrido entre la Confederación Germánica (1815-1866) y la Confederación Alemana del Norte (1867-1871).[] Es esta la posición de De Gaulle y sus sucesores hasta 1947.Otros políticos, entre los que se cuenta Schuman, prefieren desmantelar las fuentes institucionales y culturales del militarismo alemány fortalecer las relaciones intraeuropeas.[]

      En marzo de 1948 se crea la Unión Europea Occidental (Francia, Bélgica y Reino Unido), como respuesta a la toma de poder de los comunistas en Praga. Esta Unión se americanizópronto y sirvió de base para la creación de la Organizacióndel Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949.

      La fusión de dos uniones aduaneras: la Benelux (surgida entre guerras) concretizada en 1948 (sirvió de laboratorio a la CEE) y un proyecto de unión aduanera franco-italiana lanzado en 1947, fracasa finalmente en 1951. Por su parte, el Consejo de Europacreado en 1949 es destinado a preparar la confederación de los estados europeos.

      A comienzos de los años 1950, Schuman compró un apartamento en el 6 rue de Verneuil en París,[] aunque siempre conservó su apartamento en Metz. A partir de 1953 no volvió a ser convocado para ningún cargo ministerial, a excepción de la cartera de Justicia en 1955. En 1962 no se presentó como candidato a diputado por Lorena.

      Schuman no disponía de cualidades como orador.[] Ello no impidió que pronunciase uno de los discursos más trascendentales en la historia europea. El 9 de mayo de 1950, Schuman se dirigió a más de doscientos periodistas para presentar una declaración preparada junto a Jean Monnet(sentado a su derecha durante el discurso), que es considerado como la primera propuesta oficial para la construcción de una Europaintegrada y que se conoce a partir de esa fecha como la Declaración Schuman.

      En su discurso, Schuman proponía la creación de una comunidad franco-alemana para aprovechar conjuntamente el carbón y el acero de los dos países. Una vez en funcionamiento, se ampliaría la comunidad a otros países europeos para formar un espacio de libre circulación de personas, mercancías y capital. Este sistema cruzado de intereses evitaría la posibilidad de una nueva guerra.

      Las bases en las que Schuman plasmaba la oferta del Gobierno francés para la constitución de esta comunidad eran las siguientes:

      Creación de una Alta Autoridad cuyas decisiones obligarían a los países que se adhiriesen a la comunidad.

      La Alta Autoridad tendría como objetivo:

o  La modernización de la producción del carbón y del acero

o  El incremento de su calidad.

o  El suministro del carbón y del acero en idénticas condiciones tanto a Francia como a Alemania, así como a los países que se adhiriesen.

o  El desarrollo de un sistema común de exportación hacia los demás países no integrantes.

o  La mejora y equiparación de las condiciones de los trabajadores de ambas industrias.

o  Una liberación inmediata de los aranceles de ambos productos en los países de la comunidad.

      Su declaración finalizó plasmándose en el Tratado de París (1951), firmado el 18 de abrilde 1951, por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), firmado no sólo por Francia y Alemaniasino por cuatro países más:Bélgica, Italia, Luxemburgoy los Países Bajos.

      Ese día nació la Europa comunitaria, actualmente concretada en la Unión Europea(UE).[] El plan Schuman es la base de la CE, una especie de primera piedra de las instituciones siguientes.[]En su discurso, Schuman proponía la creación de una comunidad franco-alemana para aprovechar conjuntamente el carbón y el acero de los dos países (en ese momento Alemania producía el doble de acero que Francia) bajo una Alta Autoridad común, independiente de los gobiernos y con poder para imponer sus decisiones.[] Una vez en funcionamiento, se ampliaría la comunidad a otros países europeos para formar un espacio de libre circulación de personas, mercancías y capital.[ ]Este sistema cruzado de intereses evitaría la posibilidad de una nueva guerra. Cinco años después de la capitulación de la Alemanianazi se presenta este proyecto de cooperación europea.

      Para Schuman:«Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania.»

      En la Cumbre de Milán de 1985 los Jefes de Estado y de gobierno decidieron establecer el 9 de mayo como el Día de Europa, como reconocimiento a dichas declaraciones.[]

      Schuman firmó el Tratado de París, del 18 de abril de 1951, constituyendo la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) entre Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y losPaíses Bajos. Así, con 160 millones de habitantes, 210 millones de toneladas de carbón y 33 millones de toneladas de acero producidas, la CECA se convirtió en un interlocutor de peso en las relaciones económicas internacionales.[]

      Impulsó el plan para la formación de un ejército europeo denominado Comunidad europea de Defensa, que es rechazado por los franceses en 1954.[]

      Planeó junto a Adenauer el Estatuto del Sarre. Esta iniciativa buscaba dotar a este estado alemán, que se encontraba ocupado por el ejército francés tras el final de la guerra, de un estatuto europeo que haría del Sarre la sede de las instituciones europeas y lo convertiría la capital de la CECA.[] Los dos líderes deciden hacer aprobar la medida por referendo, confiados de su resultado positivo. Sin embargo, los ciudadanos del Sarre se pronuncian en contra de dicho estatuto y a favor de la reintegración en la Alemania occidental.[]

      Schuman presidió el Movimiento europeoentre 1955 y 1961 y se convierte en el primer Presidente de la Asamblea Parlamentaria Europea(1958-1960), que le da al fin de su mandato el título de "Padre de Europa".[] En ese período preside en conjunto la CEE-CECA-CEEA donde los miembros son designados por sus estados de origen. Su función es consultiva.[ ]Entre tanto, en 1958, le fue otorgado el Premio Carlomagno.[]

      Entre 1955 y 1956, Schuman ocupó la Carterade Justicia que fue su último cargo ministerial.[] En octubre de 1959, durante una visita oficial a Italia, se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad que afectará progresivamente la salud de Schuman, cuando en medio de una conferencia de prensa perdió la lucidez.

      Tras retirarse definitivamente de la Asamblea parlamentaria europea, Schuman inicia la redacción de su único libro, "Por Europa", con la idea de hacer descubrir sus intuiciones europeas. Pocos meses después cede el escrito a un amigo cercano, dándole la libertad de publicarlo después de su muerte.

      La esclerosis múltipleque le fue diagnosticada,[] hace que le sean prohibidas las caminatas y la lectura. Sufre desmayos periódicamente.

      En enero de 1961, nuevamente es víctima de un ataque de esclerosis en Scy-Chazelles. Durante su caminata cotidiana, se marea y cae al suelo sin perder totalmente el conocimiento. Su criada piensa que habría sido invitado a cenar en casa de algún amigo y por ello no se inquieta de su tardanza. Al amanecer, un guardia encuentra a Schuman inmóvil al borde de un camino, bajo la lluvia.[] 

      Lo que distingue a Schuman de sus predecesores en el Ministerio de Relaciones exteriores es su enfoque de la cuestión alemana. Buscaba no repetir los errores del Tratado de Versalles de 1919, fundándose en que "la paz solamente puede basarse en la igualdad".[] No fue partidario del desmantelamiento de las fábricas alemanas, pero negoció los intereses de Francia en la industria del carbón. Se inclinó ante la necesidad de crear un Estado alemán en el Oeste, pero apoyo la creación de un estatuto del Sarre(separación de la Sarre y apego económico a Francia) y se opuso el rearme de Alemania. Schuman supo ganarse la confianza de los líderes belgas, británicos y estadounidenses; construyó una relación positiva con los dirigentes de la Democracia Cristianaitaliana y cuidó sus vínculos con los líderes luxemburgueses.[] Su actividad le valió que el Canciller de Alemania Konrad Adenauerlo considerase como el "padre de la amistad entre los dos países".[]

      La obra "Por Europa"[] (en francés « Pour l'Europe ») es el único libro de la autoría de Robert Schuman; un libro que -según escribió él mismo- no era unas memorias al uso: poseía "el valor de un mensaje". []Fue publicado originalmente en 1963.

      Para el verano de 1963, Schuman ya no logra hablar y sólo es capaz de mirar y tomar la mano de su interlocutor. Algunos días antes de su muerte, el Obispo de Metz, tras administrarle la unción de los enfermos, le hace lectura de una carta que el papa Pablo VI había escrito para Schuman.[] El 4 de septiembre de 1963, a las nueve horas y treinta minutos, tras una noche de agonía, fallece Robert Schuman.

      Después de las exequias solemnes en la catedral de Saint-Etienne de Metz, su cuerpo fue inhumado en el cementerio municipal de Scy-Chazelles. Solamente un representante del Estado francés, el vicepresidente de la Asambleanacional, asistió a la ceremonia. La radio y la televisión de Francia dedicaron una corta emisión a la cobertura de su fallecimiento. En 1966 los restos de Schuman fueron trasladados a la pequeña iglesia fortificada de St. Quentin de Scy-Chazelles, frente a la casa Maison de Robert Schuman, perteneciente al Consejo General del Departamento del Lorena.[]

      Su intensa vida cristiana y su servicio a su país y a la reconciliación europea han llevado a la Iglesia a iniciar su proceso de beatificación. Nacido en una familia cristiana, Schuman siempre dio muestras de inquietud religiosa. En su juventud se planteó el sacerdocio, formó parte de asociaciones católicas, y comenzó a cultivar una sólida piedad apoyada en la Escritura y en la Eucaristía. Nunca contrajo matrimonio.

      Pero sobre todo destaca por su testimonio luminoso en las tareas públicas. Jean Monnet dejó escrito este retrato: fue "un hombre sin deseos personales, sin ambiciones, de una sinceridad total y de una inmensa humildad intelectual, que lo único que buscaba era servir donde y cuando hiciese falta. (...) Pero, sobre todo, quedará en la memoria como el prototipo de verdadero demócrata, imaginativo y creativo, combativo dentro de la suavidad formal, siempre respetuoso del hombre y fiel a una vocación íntima que daba sentido a su vida" (Jean Monnet, Memorias).

      En marzo de 2004 -cerrada la fase diocesana- André Lacrampe, arzobispo de Besançon, afirmó que el Papa Juan Pablo II consideraba próxima una decisión sobre su acceso a los altares. Su figura resultaba especialmente significativa en el momento del debate constitucional sobre las raíces cristianas de Europa. Con su vida personal y sus realizaciones políticas, puso de manifiesto una idea central de su pensamiento que difícilmente perderá actualidad: "La democracia debe su existencia al cristianismo".

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a La Unión Europea. Instituciones y políticas comunitarias (3/3)



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. La Unión Europea. Instituciones y políticas comunitarias (1/3)
La Unión Europea no precisa de presentaciones. Durante medio siglo ha aportado... [18/01/11]
440  
2. La Unión Europea. Instituciones y políticas comunitarias (2/3)
En esta segunda parte del curso de historia y geografía sobre la Unión Europea... [18/01/11]
335  
3. Historia de la Unión Europea
La Acrópolis de Atenas fue testigo, el pasado 16 de abril de 2003, de la firma del... [19/05/03]
17.648  

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail