ALCIDE DE GASPARI.
"Constituir esta solidaridad de la razón y del sentimiento, de la fraternidad y de la justicia, e insuflar a la unidad europea el espíritu heroico de la libertad y del sacrificio que han sido siempre el de la decisión en los grandes momentos de la historia".
“Hay hombres de rapiña, hombres de poder y hombres de fe. Yo quisiera ser recordado entre estos últimos”.
(Alcide de Gasperi).Nació en Pieve Tesino, Trento, el 3 de abril de 1881 y falleció en Valsugana, Trento, Italia, el 19 de agosto de 1954. Pertenecía a una familia burguesa italiana, en una región que a la sazón formaba parte del Imperio austrohúngaro. Se inicia en la vida política de su región y en la de Austria durante sus años universitarios en Viena. Empieza su verdadera carrera política como diputado en el parlamento austriaco en1911. En esta época, De Gasperi representa una pequeña comunidad italiana en el seno de un gran imperio multinacional. Esta experiencia le aporta una visión más global de la vida política, enriqueciéndole con una cultura más amplia, más diversa y le sirvió para fundamentar su ideario europeísta.
Llegó a ser director, con tan sólo 24 años, del periódico Il Nuovo Trentino. Como su padre era el jefe de los gendarmes locales, experimentaba un sentimiento de lealtad secular a una casa real más que a un estado-nación.[] Pero su fidelidad era espiritual, asistía diariamente a misa. La carta que en 1921 escribe proponiendo matrimonio a su futura esposa Francesca Romani refleja tales sentimientos:
«... La personalidad de Cristo vivo me atrae, me subyuga y me conforta como si yo fuera un niño. Ven, deseo que me acompañes, que sientas la misma atracción, como si te asomaras a un abismo de luz...» []
Alcide de Gasperi se inicia en la vida política de su región y en la de Austria durante sus años universitarios en Vienaadmirando a Karl Lueger, su famoso alcalde, por haber indicado las formas en que las encíclicas sociales de los papas más progresistas podían aplicarse:
«... Por consiguiente, su formación era la del populismo católico alemán y sus primeros escritos fueron publicados en el Reichspost, el periódico católico austríaco. Sin duda, de Gasperi se mostró casi inmune a las grandes enfermedades de los tiempos modernos: el nacionalismo étnico y la creencia de que los estados basados sobre él podían convertirse en utopías ...» []
En su primer discurso, pronunciado en Trento en 1902, exhortó a sus oyentes: "¡Sed primero católicos, después italianos!", su lema era: "¡Católico, italiano, demócrata!", en este orden.[] En 1909, en una cervecería de Merano, de Gasperi , la antípoda natural deMussolini, debate con el futuro dictador acerca del "Socialismo en la historia":
«...Mussolini subrayaba la necesidad de la violencia;De Gasperi, la necesidad de fundar la acción política en el principio absoluto. De Gasperi tuvo que salir temprano para alcanzar un tren, seguido hasta la puerta por las ágiles burlas de Mussolini, que dijo de De Gasperi: "Un hombre de prosa descuidada y antigramatical, un hombre superficial que invoca un horario austríaco para esquivar un debate embarazoso" Por su parte, de Gasperi siempre pensó que Mussolini era un extremista destructivo; "El bolchevismo de negro", según dijo cierta vez...» []
Al estallar la Primera Guerra Mundial, De Gasperi es el responsable del Comité de los Refugiados. Ayuda a miles de exiliados de Trento, detenidos por el gobierno austriaco por razones militares, a emigrar hacia el interior del país.
Después de la anexión de Trento a Italia, al final de la guerra, su Partido Popular Triestino fue bien recibido por don Luigi Sturzoy Alberto Marvellien el Partido Popular Católico que agrupaba varios laicos y políticos.[] Elegido diputado de Trento, en 1921, preside el grupo parlamentario delPPI, desempeñando un papel importante en la vida política italiana hasta la llegada de Benito Mussolinial poder en 1922. Según Paul Johnson este partido político hubiera gobernado en Italia en el periodo de entreguerras de no ser por el putsch de Mussolini. Su opinión acerca del fascismola expresa en el último Congreso Nacional del Partido Popular celebrado el 28 de junio de 1925:
«...Los principios teóricos y prácticos del fascismo son la antítesis del concepto cristiano del Estado, que establece que los derechos naturales de la personalidad, la familia y la sociedadson anteriores al Estado...».
[]
Obligado a comparecer ante un tribunal fascista, en noviembre de 1926, en su calidad de opositor es acusado de actividades antifascistas, siendo condenado a cuatro años de prisión. De Gasperi tuvo suerte, Mussolini le envió en 1927 a la cárcel romana de Regina Coeli, pero la firma en 1929 del tratado de Letránpermite al papa Pío XI asumir su vigilancia ocupando un puesto de empleado en la Bibliotecadel Vaticano, donde estuvo refugiado durante catorce años, hasta la caída del Mussolini. De modo que cuando el fascismo se derrumbó, De Gasperi era la única figura importante que no estaba manchada y que podía ofrecer al pueblo italiano una alternativa que no fuese otra forma de estatismo.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, De Gasperi se convierte en líder incontestable de la democracia cristiana, siendo nombrado secretario general del Partido demócratacristiano. Fue en París, en una histórica y fría asamblea abierta con las delegaciones de los países vencedores, cuando le tocó a él, que había luchado contra el fascismo, dar la cara y recibir el triste pliego de las limitaciones impuestas al país por la adhesión fascista a la guerra. Firmó muy dolido, advirtiendo sin embargo, con gran dignidad, sobre la urgencia de la colaboración internacional para la construcción de Estados democráticos en Europa.
En diciembre de1945 forma el primer gobierno de coalición de la posguerra y su Partido demócratacristiano vence en las elecciones para la Asamblea Constituyente. En enero de 1947 los socialdemócratas, dirigidos por Giuseppe Saragat, se escindieron de los socialistas marxistas encabezados por Pietro Nenni, pudiendo formar un gobierno homogéneo. En 1948consigue mayoría absoluta y hasta1953, dirige 8 gobiernos sucesivos. Es ministro igualmente de Asuntos Exteriores. Hace que Italia se adhiera a la OTAN y la integra en la CECA apoyando activamente el proyecto de la CED (Comunidad Europea de Defensa).
Al principio de la reconstrucción europea, Alcide de Gasperi, Robert Schumany Konrad Adenauerse encuentran regularmente y viven juntos las primeras grandes etapas de la construcción deEuropa. Entre éxitos y fracasos, nace entre ellos una unión, una solidaridad y una estima profundas. Alcide de Gasperi consagrará los últimos años de su carrera a la edificación de la construcción europea. Dimitido por su propio partido en1953, poco antes de su muerte, se convierte en el primer presidente de la Asamblea parlamentaria de laCECA.
Su gran obra política de estadista visionario quedó consagrada especialmente en la reconstrucción de Italia y en su rápida reinserción en el contexto internacional, a pesar de la derrota y de las destrucciones sufridas. En pocos años, en efecto, Italia pudo volver a asomarse al mundo ubicada entre las seis naciones que encabezaron el proceso de unificación europea, como miembro del la OTAN y como ejemplo de recuperación económica e industrial.
Se imponía reconstruir un Estado democrático después de décadas de autoritarismo, y era dominante la presión inmediata de las masas de desocupados con sus instancias y sus concretas premuras. El orden público, alterado en sus fundamentos, con tanta gente aún armada en todos los rincones y animada por odios y rencores próximos y remotos, después de años de guerra y de enfrentamiento civil, los escombros de la derrota, el desánimo generalizado, la pobreza difusa que le daba marco a la "cuestión social" eran temas que reclamaban soluciones drásticas, más allá de toda retórica. Se imponía además el reto, moral antes que político, de renovar en sentido democrático y de convivencia la conciencia civil de todo un pueblo, alejado de toda tolerancia política, mientras se debatían temas determinantes, como el paso de la monarquía a la república para la reorganización ex novo del Estado. Todo esto sin dejar de otear con especial atención en las fronteras, en tiempos en que el mundo se partía en dos por la Guerra Fría, cuando Stalin bajó la trágica "cortina de hierro" justo en las afueras de Trieste, en el nordeste de Italia, con la armada roja apuntando al Sur.
El programa de reconstrucción comenzó por el Estado, que había quedado deshecho y que De Gasperi -apoyado por el insigne economista Luigi Einaudi- afianzó. Su anticomunismo y su antifascismo no tuvieron nunca fisuras, pero con la misma firmeza se opuso a toda legislación especial. No podía haber discriminación para nadie y todos debían confrontarse únicamente con el código penal y con la justicia. Y fueron años duros. El campesinado en el Sur y los otros desocupados en el Norte buscaban espacios que casi no existían. Con el aparato industrial casi destruido, se impuso la idea de la economía mixta y se apoyó el "pálpito" de otro visionario de posguerra, Enrico Mattei, en la búsqueda de los recursos energéticos para el desarrollo que Italia no tenía.
El Estado fue mediando como pudo -a veces tambaleando- y siempre con sensibilidad social, pero también con firmeza, entre ricos y pobres. No faltó el aporte del llamado Plan Marshall, que ayudó a Italia, aunque menos que a los demás países que salían de la guerra. Fue imponente el esfuerzo de un programa de obras públicas para reconstruir fábricas, caminos, ferrocarriles y ciudades enteras hechas añicos por los bombardeos. Años difíciles que la literatura y el cine documentarían con realismo impresionante.
En 1953, ocho años después de haber formado su primer gabinete, De Gasperi pudo anunciar que la reconstrucción del país era ya una obra cumplida. En efecto, todas las estadísticas mostraban datos alentadores con cifras que superaban, lira por lira, los ítem de preguerra y proyectaban al país hacia un mejor futuro. Desde el exterior, la moneda italiana comenzó a ser premiada por su estabilidad y las empresas peninsulares ampliaron siempre más sus espacios operativos en el campo internacional. La genialidad política de De Gasperi había abierto puertas que poco antes se le habían cerrado a Italia.
La fe y la religiosidad de De Gasperi eran transparentes en todas sus acciones, tanto ordinarias como extraordinarias. Formaban parte de su planteamiento general, y era fácil intuirlas en cada iniciativa suya, aunque no alardeaba nunca de su fe y consideraba muchas veces que no tenía que añadir palabras o gestos que demostraran su pertenencia a la Iglesia. Especialmente cuando hablaba a los jóvenes ajustaba sus discursos a las encíclicas sociales de los papas, pero como llegamos a percatarnos claramente de su coherente línea política, es considerando todas sus grandes ideas reformadoras, desde la tierra para los campesinos (moderada reforma agraria), al progreso del Sur o el proceso europeo de unificación.
La obra principal de la política De Gaspari fue el gran esfuerzo que realizó para la creación del embrión de la futura Unión Europea: fue la luz del ideal europeista que vio una gran oportunidad para que los italianos e Italia se sumaran a la unidad de Europa y así poder superar sus propias dificultades.
El estadista trentino murió en 1954, apenas un año después de abandonar su carrera política. Su discurso al V Congreso de la Democracia cristiana italiana, en Nápoles, fue su testamento político. Se retiró a Valsugana donde fallece invocando, por tres veces, el nombre de Jesús. Actualmente la Iglesia Católicaconsidera el proceso de subeatificación.
Así concluyó aquella vida paradigmática de Alcide de Gaspari. Pocos políticos y estadistas han podido integrar, a tan alto nivel, la capacidad con la honestidad, su conducta pública con la privada, su simpatía con la seriedad, su intuición política con la filosofía teórica y práctica para la acción fecunda y exitosa.
1. La Unión Europea. Instituciones y políticas comunitarias (1/3) La Unión Europea no precisa de presentaciones. Durante medio siglo ha aportado... [18/01/11] |
440 | ||||
2. La Unión Europea. Instituciones y políticas comunitarias (2/3) En esta segunda parte del curso de historia y geografía sobre la Unión Europea... [18/01/11] |
335 | ||||
3. Historia de la Unión Europea La Acrópolis de Atenas fue testigo, el pasado 16 de abril de 2003, de la firma del... [19/05/03] |
17.648 |