En general, los síntomas más frecuentes del tartamudeo son:
• Repeticiones, bloqueos, y prolongaciones de sonidos, palabras o sílabas.
• Utilización de modelos lingüísticos de habla rápida.
• Alteraciones en el tono de voz y en la respiración, como la presencia de bloqueos respiratorios y uso frecuente del aire residual.
• Aumento del ritmo cardíaco y de la tensión muscular debido al esfuerzo que se realiza para concluir lo que se quiere decir.
• Sentimientos de ansiedad, frustración, vergüenza al hablar, así como movimientos asociados como muecas en la casa, movimientos de la cabeza o encogimiento de los hombros.
• Por otro lado, los antecedentes familiares de tartamudeo son síntomas de riesgo en la aparición de este trastorno.
A nivel general la tartamudez se manifiesta en paros, dudas, titubeos y repeticiones en el momento de la expresión lingüística. En la mayoría de las ocasiones, con una orientación adecuada, se consigue superar sin esfuerzo. Sin embargo, otras veces el niño/a manifiesta una serie de síntomas, considerados de riesgo, en los que se hace preciso una intervención más específica e individualizada.
1. Trastornos del lenguaje y el habla en niños El lenguaje hablado es un medio de comunicación que se desarrolla en los niños... [01/09/10] |
1.856 | ||||
2. Trastornos. Lenguaje infantil Un buen lenguaje es importante para cualquier persona ya que a través de este el... [18/07/11] |
86 | ||||
3. Trastornos del lenguaje y del aprendizaje en niños y adolescentes Los Trastornos del lenguaje y del aprendizaje en niños y adolescentes están entre... [03/06/10] |
712 |