A pesar de las numerosas investigaciones realizadas sobre este trastorno, aun no se conocen con exactitud las causas de la disfemia.
Son muchas las teorías propuestas en torno a dichas causas, aunque parece ser que no es un único factor el responsable de todo, sino un conjunto de factores.
Como posibles causas se pueden señalar:
a) La herencia: El papel de la herencia en el individuo, es decir, los genes, cobran un papel principal en este trastorno.
b) Sexo: Hay coincidencia entre los investigadores en que el porcentaje de varones tartamudos es muy superior al de mujeres, sin que se pueda dar una explicación satisfactoria a este hecho tan singular.
c) Trastornos de lateralización: Existe una relación entre la tartamudez y los sujetos zurdos, sobre todo los mal lateralizados.
d) Trastornos neurológicos: Para M. Seeman la tartamudez consiste en una modificación del sistema palioestriado, provocado por las emociones o los estados afectivos violentos.
e) Trastornos en la estructuración espacio-temporal: Cualquier disfunción en la adquisición de la motricidad y de la organización del espacio podría generar una alteración del ritmo.
f) Alteraciones lingüísticas: No existe una correlación causa-efecto entre el desarrollo del lenguaje y una alteración en la fluidez verbal, pues la mayoría de los niños y niñas con retrasos del lenguaje no tartamudean y, por otro lado, la mayoría de los niños y niñas con disfemia han seguido un desarrollo del lenguaje aparentemente normal.
1. Trastornos del lenguaje y el habla en niños El lenguaje hablado es un medio de comunicación que se desarrolla en los niños... [01/09/10] |
1.856 | ||||
2. Trastornos. Lenguaje infantil Un buen lenguaje es importante para cualquier persona ya que a través de este el... [18/07/11] |
86 | ||||
3. Trastornos del lenguaje y del aprendizaje en niños y adolescentes Los Trastornos del lenguaje y del aprendizaje en niños y adolescentes están entre... [03/06/10] |
712 |