ENDOCRINO-METABOLICAS:
- Amenorrea primaria/secundaria.
- Hipogonadismo hipogonadotrópico.
- Disfunción tiroidea/adrenal.
- Distermia.
OTRAS MANIFESTACIONES:
- Hipoalbuminemia.
- Hipercolesterolemia.
- Hipercarotinemia.
- Hiperuricemia.
- Déficit de Zinc.
- Anemia ferropénica.
- Trombopenia.
- Leucopenia.
6º Pruebas complementarias: La importancia en la realización de estas pruebas estriba en evitar molestias y retornos innecesarios a la paciente y su familia, a la par que se pueden detectar posibles causas médicas que pudieran condicionar el cuadro clínico. Estas pruebas pueden realizarse desde Atención Primaria, en todo caso desde la coordinación necesaria entre los niveles asistenciales del sistema sanitario.
DE INICIO:
- Hemograma.
- Proteínas totales y proteinograma. En determinados casos se puede evaluar la necesidad de solicitar la tasa de prealbúmina.
- Lípidos y colesterol.
- Análisis urinarios completos. Creatinina. BUN.
- Ca. P. Mg.
- ECG.
- RX de tórax.
VALORAR INDIVIDUALIZADAMENTE CON CADA CASO:
- Estudio endocrino completo.
- Fe. Transferrina. Ferritina.
- Ac. fólico. Zn.
- Estudio inmunológico.
- Amilasa.
- Densidad ósea. La causa más frecuente, al menos en la actualidad, de osteoporosis en adolescentes y jóvenes mujeres son los TCA.
-CT. Craneal.
- Estudio de diagnóstico por imágenes: TAC, RMN, SPECT. PET.
1. Trastornos alimenticios. Manorexia Como antes hemos mostrado en cursos anteriores, existen en la actualidad muchas... [30/08/11] |
33 | ||||
2. Trastornos alimenticios en niños y psicopatología paternal Trastornos alimenticios infantiles . En este estudio realizado por El autor A.... [05/04/10] |
471 | ||||
3. Trastornos alimenticios. Pautas para la intervención psicológica En este curso usted podrá conocer algunas de las principales causas, síntomas y... [24/11/11] |
19 |